Archivado en Comunicados
Riesgos e incertidumbres del SIP ( III )
SIP CAI, CAJA INSULAR Y CAJA RIOJA
El sábado 21 de noviembre se celebró la asamblea General Ordinaria de Caja Rioja. En la misma se aprobó por unanimidad, en uno de los puntos del orden del día, el acuerdo adoptado por esa entidad para realizar un Sistema Institucional de Protección (SIP) con CAI y Caja Insular.
El sábado 21 de noviembre se celebró la asamblea General Ordinaria de Caja Rioja. En la misma se aprobó por unanimidad, en uno de los puntos del orden del día, el acuerdo adoptado por esa entidad para realizar un Sistema Institucional de Protección (SIP) con CAI y Caja Insular.
Aunque desde CC.OO. ya se había transmitido, a los máximos dirigentes de las Cajas, cuales son nuestras exigencias para llevar a cabo el mencionado SIP, los compañeros de Caja Rioja quisieron que toda la Asamblea conociese las mismas, y supieran que no vamos a ser una mera comparsa en este proceso.
Así, el responsable de CC.OO. expuso a los 85 asambleístas asistentes cuales son nuestros criterios para apoyar el proyecto:
Desde CC.OO. queremos manifestar a esta Asamblea de Caja Rioja cual será nuestra posición, de aquí en adelante, en relación con el acuerdo del Consejo de Administración sobre la conformación de un Sistema Institucional de Protección (SIP) junto a la Caja Insular de Canarias y a la Caja Inmaculada.
Nuestro sindicato NO APOYARÁ EL MENCIONADO SIP si no se cumplen los siguientes requisitos:
- Recibir la información suficiente, en tiempo y forma, del desarrollo del proceso.
- Conservar la actual Naturaleza Jurídica de Caja Rioja y de su Obra Social, preservando su actual función dinamizadora de la economía regional.
- Establecimiento de un Protocolo Laboral que asegure el mantenimiento íntegro de toda la plantilla.
De no cumplirse cualquiera de estas tres premisas, los representantes de CC.OO. en el Consejo de Administración, en la Comisión de Control y en la Asamblea General no darán su voto favorable a este proceso de integración."
El Presidente de Caja Rioja contestó a la intervención de CC.OO. positivamente, apoyando cada una de nuestras peticiones:
- Se nos facilitará la información suficiente para que podamos valorar la marcha y el alcance del proyecto.
- La Naturaleza Jurídica de Caja Rioja, y su obra social, van a quedar totalmente garantizadas en el SIP.
- El compromiso de la Caja en este proyecto es que NO SUPONDRÁ LA PÉRDIDA DE NINGÚN PUESTO DE TRABAJO.
También se informó a la Asamblea sobre otros aspectos del SIP:
- Se llevará a cabo un Establecimiento Financiero de Crédito (EFC) que controlará la actividad de las entidades creadoras y marcará estrategias y políticas de actuación. Se trata de una Sociedad Anónima participada sólo por estas Cajas.
- La duración del contrato será de 10 años y en caso de querer desvincularse alguna Caja deberá preavisar, como mínimo, 24 meses antes.
- En relación con los Órganos de Dirección se constituirá un Consejo de Administración paritario. Todas las entidades tendrán el mismo peso con independencia de su tamaño.
- Mutualización de parte de los beneficios. Anualmente se aportará al capital de la sociedad un porcentaje de los beneficios de cada Caja.
- La nueva sociedad podrá reforzarse a través de las ayudas del FROB. Por ello, se pretende establecer el Protocolo del SIP antes de finalizar el presente año. Así mismo, el objetivo es que el proyecto esté listo a lo largo del año 2010.
- Por último, se destacó que la suma de activos de las 3 entidades superaría los 24.000 millones de euros, alcanzando el número 16 en el ranking actual de cajas de ahorro. Aunque el proceso sigue abierto a la incorporación de más entidades.
El pasado martes, día 24 de noviembre, el Consejo de Administración de Caja Rioja aprobó el protocolo del SIP, donde se definen, en líneas generales: su configuración, naturaleza jurídica, sus funciones, plan de integración, órganos y gobierno del sistema, duración, sanciones y otros aspectos.
Desde CC.OO. consideramos que el EFC a crear con el SIP tiene que tener la condición de Caja de Ahorros. Con la actual LORCA es posible crear una Caja de Cajas, única entidad que no pone en riesgo nuestra naturaleza jurídica. Además, su desarrollo debe ir acompañado de un acuerdo laboral donde se garanticen los puestos y las condiciones de trabajo y la participación de la representación legal de los trabajadores en el proceso.