Archivado en Noticias, Fusiones
Caja España y Caja Duero aspiran a ser un «referente nacional» con su fusión
Santos Llamas asegura en la asamblea de León, que la entidad resultante «será rentable»
A pesar de la nieve y el frío, la asamblea general de Caja España se celebró ayer con normalidad y en un «clima de total cordialidad». En ella, el presidente de esta entidad, Santos Llamas, informó sobre la marcha del proceso de fusión con Caja Duero, dejando claro que el objetivo de esta fusión es la «creación de una caja de ahorros que, desde el liderazgo financiero en Castilla y León, se consolide y convierta en referente nacional», y aborde su adaptación al nuevo y «complicado» entorno surgido tras la crisis financiera y económica mundial como una oportunidad. La fusión dará lugar a la sexta caja de ahorros española, teniendo en cuenta los procesos de consolidación anunciados hasta el momento. La futura caja será «rentable», con una rentabilidad de los recursos propios del 13,1%, un ratio de eficiencia (diferencia entre costes e ingresos corrientes) que se situaría alrededor del 43,5% y con una estructura patrimonial sólida.
A pesar de la nieve y el frío, la asamblea general de Caja España se celebró ayer con normalidad y en un «clima de total cordialidad». En ella, el presidente de esta entidad, Santos Llamas, informó sobre la marcha del proceso de fusión con Caja Duero, dejando claro que el objetivo de esta fusión es la «creación de una caja de ahorros que, desde el liderazgo financiero en Castilla y León, se consolide y convierta en referente nacional», y aborde su adaptación al nuevo y «complicado» entorno surgido tras la crisis financiera y económica mundial como una oportunidad. La fusión dará lugar a la sexta caja de ahorros española, teniendo en cuenta los procesos de consolidación anunciados hasta el momento. La futura caja será «rentable», con una rentabilidad de los recursos propios del 13,1%, un ratio de eficiencia (diferencia entre costes e ingresos corrientes) que se situaría alrededor del 43,5% y con una estructura patrimonial sólida.
Los objetivos que se marcan con la fusión de Caja España y Caja Duero se cumplirán mediante cuatro ejes de actuación, entre ellos, un «plan ambiciosos de reestructuración, enfocado al aprovechamiento de las economías de escala derivadas del proceso de fusión y a la mejora de la eficiencia», según explica la entidad en un comunicado, en el que añade que «el esfuerzo de reestructuración acarreará, entre otros aspectos, la propuesta de cierre de 253 oficinas y la reducción de la plantilla actualmente existente en 975 empleados (18% de la plantilla actual de las dos cajas)».
Los otros ejes de la actuación que permitirán cumplir los objetivos marcados en la fusión de estas dos entidades pasan por una estrategia basada en los negocios bancarios tradicionales, con desinversiones en activos no estratégicos; un proceso de recapitalización y reforzamiento de los recursos propios con el objetivo de asegurar la viabilidad futura, mejorando la eficiencia; y, por último, un compromiso con la obra social.
El proceso de recapitalización contempla la adquisición por parte del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) de participaciones preferentes por valor de, aproximadamente, 560 millones de euros. Las proyecciones financieras realizadas, asegura el comunicado de Caja España, demuestran que la nueva entidad podrá afrontar la amortización de las participaciones que resulten adquiridas por el FROB con su propia capacidad de generación de recursos, sin mermar su posición competitiva y sin afectar a su fortaleza como una de las principales cajas de ahorros de España.
Directrices para el 2010
La asamblea general de Caja España aprobó ayer en León las directrices estratégicas y los objetivos para el próximo 2010, un ejercicio que se prevé «complejo y difícil» debido a la fuerte contracción económica, que afectará de forma relevante al sector financiero español.
La gestión en el ejercicio 2010 será «continuista» con respecto al 2009, y en ella destacan tres pilares básicos: liquidez -ha mejorado el 33% este año hasta situarse en 3.220 millones de euros-; solvencia -ha mejorado en el 2009 hasta alcanzar unos recursos propios de 2.049 millones de euros, el 13,5 % más que en el ejercicio anterior; y cobertura y dotaciones, apartado en el que el deterioro del ciclo económico «ha recomendado proseguir con una política de máxima prudencia y constitución de coberturas» (se prevé que el índice de morosidad sea del 6,30% al cierre del actual ejercicio).
Los consejeros de UPL en la asamblea general de Caja España apoyarán que Zamora sea sede de alguna de las direcciones que se contemplen en el organigrama de la nueva caja. Este partido considera «suficientemente justificada» la reclamación para Zamora de alguna de las sedes, y considera «prioritaria» la de la Obra Social, como forma de «resarcirse de perjuicios anteriores, ocasionados por la integración de Caja de Zamora» en Caja España. Asimismo, la UPL entiende que Zamora sería «discriminada» no participando, como cabecera de área, en la nueva organización, ya que consideran que «la situación estratégica, geográficamente privilegiada, así lo aconseja».
El Norte de Castilla