Archivado en Comunicados, Socio Economico
Jornada Mundial por el Trabajo Decente
Jornada Mundial
Gobiernos, empresarios e instituciones nacionales e internacionales deben asumir con urgencia la necesidad de un cambio en el enfoque del modelo de globalización para que sea más justo, eficiente y sostenible.
La Confederación Sindical Internacional (CSI), cuyas centrales sindicales suman 170 millones de afiliados y afiliadas en todo el mundo, convocó el día 7 de octubre, la 2ª Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Es una campaña para que gobiernos, empresarios e instituciones nacionales e internacionales asuman con urgencia la necesidad de un cambio en el enfoque del modelo de globalización para que sea más justo, eficiente y sostenible.
En nuestro país, además, esta jornada se convierte en una acción reivindicativa, en la que exigimos una salida rápida y justa a la grave situación de crisis económica, que estamos sufriendo las personas trabajadoras, y de forma muy especial aquellas que se quedan sin empleo.
Exigimos a los empresarios que dejen de destruir empleo de forma innecesaria, y que no aprovechen la situación para congelar salarios y pretender reformas laborales acordes solo con sus intereses. CCOO estamos en contra de que se den más facilidades para el despido y de que este salga más barato a los empresarios.
Prioridades de CCOO en la defensa del Empleo y los Derechos de los Trabajadores y trabajadoras:
Desbloquear la negociación colectiva que la patronal está retrasando. Erradicar los salarios más bajos. Reforzar el sistema sanitario, de pensiones y de atención a la dependencia ayudando más y mejor a quienes sufren la crisis. Reactivar la economía mediante inversiones públicas para impedir que se siga destruyendo empleo. Apostar por un cambio productivo con una base industrial sólida y más inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación. Garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios. Eliminar la contratación temporal injustificada que afecta especialmente a jóvenes, mujeres e inmigrantes. Ampliar la cobertura de las prestaciones por desempleo para que lleguen al máximo de personas que lo necesiten. Mejorar el sistema educativo especialmente la Formación Profesional, para vincularlo más eficazmente al sistema productivo. Reformar el sistema financiero para garantizar el flujo de crédito a las familias y empresas.
Para CCOO, en la crisis, lo primero: LAS PERSONAS