Archivado en

Caja España y Caja Duero se reúnen de nuevo para cerrar las sedes tras la fusión

La entidad salmantina exige que los servicios operativos permanezcan en Salamanca

Tercera reunión, esta vez con condiciones, aunque también con avances en el posible acuerdo. Si las cuentas les cuadran a las dos mayores cajas de Castilla y León para que sus negocios se fusionen y formar así la séptima entidad por volumen de activos de las cajas españolas, la distribución de las sedes sobre el territorio todavía está pendientes de las decisiones de directivos y políticos que comparten el poder en las dos cajas. La última reunión, el 22 de diciembre, se cerró después de seis horas de discusiones con algunas cosas prácticamente cerradas.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Tercera reunión, esta vez con condiciones, aunque también con avances en el posible acuerdo. Si las cuentas les cuadran a las dos mayores cajas de Castilla y León para que sus negocios se fusionen y formar así la séptima entidad por volumen de activos de las cajas españolas, la distribución de las sedes sobre el territorio todavía está pendientes de las decisiones de directivos y políticos que comparten el poder en las dos cajas. La última reunión, el 22 de diciembre, se cerró después de seis horas de discusiones con algunas cosas prácticamente cerradas. Por ejemplo, que la sede social y la presidencia estarán en León y que la dirección general permanecerá en Salamanca. También acuerdo sobre las sedes de las empresas participadas, que estaría en León, o sobre la mayor parte de las direcciones generales.
El problema tiene ahora como foco lo que se denomina servicios centrales, o servicios operativos, el entramado de plantilla que se ocupa de la actividad diaria de la sede más importante de la entidad. Caja Duero saca pecho, recuerda «la posición de liderazgo en la fusión» que le otorga la auditoría realizada por la consultora externa e independiente KPMG y exige que esos servicios, y por tanto esa plantilla, continúe en Salamanca. El consejo de administración de esta caja envía a sus comisionados a la reunión de mañana con esa condición expresa. En la otra caja, con sede en la capital leonesa, acuden abiertos a obtener un acuerdo final. Todo el proyecto, la fusión para formar la séptima caja por cifra de activos de España y el futuro de cerca de siete mil empleados de las dos entidades en la operación, depende ahora de la capacidad de negociación, de cesión y de trabajo de los comisionados de una y otra.
Los dos consejos conocieron el 23 de diciembre el documento definitivo del plan de negocio conjunto elaborado por la consultora KPMG, un plan que, en opinión de fuentes de ambos consejos, mejora los borradores ya conocidos. Por ejemplo, habrá menos ajuste de plantilla ya que la consultora propone una reducción global de 846 puestos de trabajo, frente a los 945 de sus primeros informes. Caja Duero es la mejor parada ya que le correspondería una reducción de 300 empleos, mientras que los 546 restantes saldrían de las filas de la plantilla de Caja España. La explicación, indican en Caja Duero, resulta simple, esta caja aplicó recientemente un plan de prejubilaciones que hace que la edad de sus trabajadores sea ahora inferior a la de la otra componente de la fusión. Como no habrá despidos y las bajas se producirán mediante prejubilaciones, el coste calculado para esta operación se eleva a 243 millones de euros, una cantidad que no podrá financiarse a través de los fondos de ayuda al sector bancario previstos por el Gobierno. De manera que los cálculos son que 86,8 millones de euros salgan de las cuentas (separadas o ya conjuntas) pertenecientes a la caja con sede en la capital salmantina y el resto, 156,2 millones de euros, los aporte Caja España. En resumen, la propuesta recorta en el 12% la plantilla de Caja Duero y en el 18% la de Caja España.
Ley de Cajas
La fusión exigirá una nueva modificación de la Ley de Cajas Regional. El inicio de esa modificación fue discutido y anunciado por el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía, Tomás Villanueva a los presidentes de las dos entidades en la reunión que mantuvieron la semana pasada. El presidente de Caja Duero, Julio Fermoso y el de Caja España, Santos Llamas, acudieron a la consejería de Economía para conocer cómo serán estos cambios que afectarán a la composición y número de componentes de la asamblea general. En la actualidad, las asambleas generales de ambas cajas tienen distinta composición y además, distinto modo de tomar las decisiones. Así, en el caso de la fusión, ésta deberá ser aprobada por dos tercios de los consejeros generales de Caja Duero y por cuatro quintos de los miembros de la asamblea de Caja España. Las modificaciones previstas en la ley homologarán los criterios y establecerán cuál será el peso de cada una de las cajas en la futura asamblea. Las fuentes indican que Caja España tendrá un peso ligeramente superior a su socia en la asamblea.

J. G. CALZADA | VALLADOLID.


El Norte de Castilla

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es