Archivado en Noticias, Fusiones
Caja Duero abre otras fórmulas tras constatar el fiasco de la fusión
Causa. La entidad salmantina considera irrenunciable ubicar en Salamanca todos los servicios centrales, que Caja España reclama compartir al 50%.
La fusión Caja Duero-Caja España ha muerto. La reunión celebrada ayer en el Parador de la localidad vallisoletana de Tordesillas de los diez miembros de la comisión de negociación concluyó sin acuerdo.
La fusión Caja Duero-Caja España ha muerto. La reunión celebrada ayer en el Parador de la localidad vallisoletana de Tordesillas de los diez miembros de la comisión de negociación concluyó sin acuerdo. La entidad salmantina, tras constatar un desencuentro definitivo con Caja España, ha comenzado incluso ya a buscar alternativas distintas encaminadas a un SIP (Sistema Institucional de Protección) con otras cajas ubicadas en la órbita de Salamanca y de Castilla y León. Caja Duero explica en un comunicado oficial que la ausencia de acuerdo se debe no tanto por la distribución de los servicios centrales sino por persistir las divergencias sobre la gestión y operatividad de la futura entidad, que sería la octava más fuerte del país.
Los seis representantes de la entidad en la mesa de negociación (Julio Fermoso, Lucas Hernández, Isaías García Monge, Fernando Rodríguez, Enrique Clemente y Carlos Martínez) defendieron en Tordesillas en un encuentro de dos horas de duración, por las seis de extensión de la reunión del día 22 en Madrid, que la sede operativa y productiva debían permanecer juntas en la capital del Tormes. La delegación de Caja Duero insistió en que los servicios centrales no deben dividirse. Una oferta que contrasta con la petición de los cuatro negociadores de Caja España (Santos Llamas, Javier Ajenjo, Isabel Carraso y Francisco Fernández), que optaron por reclamar un reparto equitativo al 50% de la sede operativa.
La propuesta de la comisión negociadora de Caja Duero, cuyos miembros niegan haber sufrido en los últimos días presiones del consejo de administración, suponía que Salamanca se quedase con la dirección general, la sede de laobra social, el servicio de informática, los departamentos de comunicación y relaciones institucionales, el gabinete de integración y el negocio de la red comercial. León se quedaría, por su parte, con la presidencia, el domicilio social, la secretaría general, la asesoría jurídica, el negocio de banca privada y corporativa y la sede de las empresas participadas. Una oferta que recogía el liderazgo regional financiero que el consejo de administración de Caja Duero reivindicó para Salamanca en el encuentro celebrado el día 23.
Contacto en Madrid
El presidente de la entidad salmantina, Julio Fermoso, tras confirmar el desencuentro con Caja España, telefoneó al Banco de España para informarle del fracaso del segundo contacto de la mesa de negociación celebrado en los últimos seis días. De esta manera, Fermoso, Lucas Hernández, director general de la caja, Santos Llamas, presidente de Caja España, y Javier Ajenjo, director general de la entidad leonesa, se desplazarán hoy hasta Madrid para explicar al supervisor el estado actual del proceso de fusión. Al encuentro, también acudirá la viceconsejera de Economía de la Junta de Castilla y León, Begoña Hernández. Fuentes de Caja Duero precisan, no obstante, que será una reunión de carácter informativo. No existe reconducción posible, insisten, de la fusión con Caja España. Las discrepancias destapadas ayer por segunda vez consecutiva sobre el tapete de la mesa de negociación han hundido por completo el proceso.
Tribuna de Salamanca