Archivado en Noticias, Fusiones

Las cajas negocian sin margen de maniobra el reparto de poder

Buena voluntad y un resultado incierto. Las comisiones estudian esta tarde acordar la estructura de la futura entidad, tras las presiones del Banco de

Los miembros de las comisiones negociadoras de Caja Duero (Julio Fermoso, Lucas Hernández, Isaías García Monge, Fernando Rodríguez, Enrique Clemente y Carlos Martínez) y Caja España (Santos Llamas, Javier Ajenjo, Isabel Carrasco y Francisco Fernández) volverán a compartir mesa esta tarde en el mismo lugar que abandonaron el pasado lunes (el Parador de Tordesillas) sin alcanzar un acuerdo sobre el reparto de las áreas estratégicas y la confección (no nominal) del organigrama, por segunda vez, tras el encuentro celebrado en la capital de España el 22 de diciembre pasado.



Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Los miembros de las comisiones negociadoras de Caja Duero (Julio Fermoso, Lucas Hernández, Isaías García Monge, Fernando Rodríguez, Enrique Clemente y Carlos Martínez) y Caja España (Santos Llamas, Javier Ajenjo, Isabel Carrasco y Francisco Fernández) volverán a compartir mesa esta tarde en el mismo lugar que abandonaron el pasado lunes (el Parador de Tordesillas) sin alcanzar un acuerdo sobre el reparto de las áreas estratégicas y la confección (no nominal) del organigrama, por segunda vez, tras el encuentro celebrado en la capital de España el 22 de diciembre pasado.

La reunión en tan corto espacio de tiempo se desarrolla tras la advertencia del Banco de España y la Junta de Castilla y León esta semana, hasta el punto que el regulador bancario ha instado a ambas entidades de ahorro a presentar un acuerdo el 7 de enero so pena de una inspección. La actitud desafiante ha motivado la celeridad del encuentro tras el desacuerdo que desencadenó un reguero de rumores sobre la posible ruptura del proceso negociador, y la presencia de los integrantes de la comisión mixta con buena voluntad para impulsar la gestación – aún está en mantillas–, a pesar del plan económico elaborado por una consultora externa que concede a Caja Duero la hegemonía en el proceso a tenor de las cifras internas analizadas pormenorizadamente.

De esta manera, la entidad salmantina tiene intención de mostrarse receptiva a las propuestas de su compañera de viaje, aunque sin renunciar a un buen acuerdo para los intereses que defiende desde hace meses, partiendo de cero para consensuar medidas, como una catarsis para resolver una situación que corre el riesgo de enquistarse.

Caja Duero siempre ha considerado innegociable los servicios centrales y la Dirección General, áreas concedidas en el frustado acuerdo a tres bandas con el concurso de Caja de Burgos, aunque posteriormente se descolgó.

A través de los comunicados oficiales posteriores a las reuniones de las comisiones negociadoras, Caja Duero ha mandado un mensaje claro, inequívoco y sin fisuras a la sociedad para anunciar su supremacía en el proceso.

De esta manera, en la cita que inauguraba la ronda de contactos el 22 de diciembre, la entidad salmantina anunció que el consejo de administración respaldaba por unanimidad el trabajo realizado por la comisión delegada, manifestando su “total” disposición a que se celebre un nuevo encuentro de las comisiones negociadoras de ambas cajas en los próximos días, de cara a cerrar un acuerdo sobre la fusión.

Además, el máximo órgano de gobierno reiteró su “posición firme” de que cualquier acuerdo al que se llegue respete la “posición de liderazgo” de Caja Duero en el sistema financiero regional. De esta manera, tal acuerdo debe contemplar que Salamanca albergue la sede operativa de la nueva entidad, acogiendo los servicios centrales fundamentales para el desarrollo del negocio.

Cinco días después, al término del segundo encuentro, la entidad salmantina anunció que la reunión celebrada en Tordesillas había finalizado sin acuerdo “al rechazar nuevamente Caja España la propuesta planteada por Caja Duero en el anterior encuentro”.

Al día siguiente, el 23 de diciembre, se reunieron los consejos de administración de ambas entidades, solicitando Caja España una nueva reunión de las comisiones negociadoras para el día 28 de diciembre en el Parador de Tordesillas.

Desde Caja Duero se accedió a la petición del encuentro, que concluyó sin acuerdo, “no tanto por la distribución de los servicios centrales, sino por persistir las divergencias sobre la gestión y operatividad de la futura entidad”, reconoció la entidad salmantina.
Tribuna de Salamanca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es