Archivado en Noticias, Fusiones
Caja Duero y Caja España retoman hoy la negociación para la fusión
Cerca de seis horas de reunión. Las comisiones delegadas de Caja Duero y Caja España acercaron posturas en Tordesillas, aunque aún restan flecos impor
Las comisiones negociadoras de Caja Duero y Caja España intensificaron ayer por la tarde los contactos en pos de alcanzar un acuerdo que ofrecer a los consejos de administración antes del 7 de enero, fecha límite establecida por el Banco de España para ofrecer las pautas que regirán la unión de sus estructuras financieras.
Las comisiones negociadoras de Caja Duero y Caja España intensificaron ayer por la tarde los contactos en pos de alcanzar un acuerdo que ofrecer a los consejos de administración antes del 7 de enero, fecha límite establecida por el Banco de España para ofrecer las pautas que regirán la unión de sus estructuras financieras.
Al término del encuentro, que se prolongó por espacio de seis horas, el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, reconoció que a estas alturas de la negociación, es necesario reflexionar y seguir pensando, por lo que la reunión no tenía por qué terminar hoy. Fermoso aseguró no tener constancia del ultimátum que el regulador bancario dio a ambas entidades para que llegaran a un acuerdo antes de este miércoles e indicó que aún queda margen temporal para seguir negociando. Por ello, comparó lo ocurrido ayer con un simple receso en la negociación similar al que hacen en otras reuniones para comer o descansar.
De esta manera, los miembros de la comisión mixta se vuelven a ver las caras a mediodía en el mismo escenario con el objetivo de concretar flecos importantes, según apuntan desde la entidad salmantina para presentar un acuerdo a los consejos de administración.
La cita vespertina llegó precedida por dos encuentros, celebrados en menos de una semana (22 y 28 de diciembre), que sirvieron para evidenciar las discrepancias en la concepción de la estructura organizativa de la futura entidad, sustentada en el reparto de las áreas estratégicas y la definición del organigrama, ramificado en varias direcciones, más allá que por la gestión del volumen de negocio, detallado en el plan de negocio de la consultora externa.
De esta manera, la entidad con sede en León ha reivindicado en el seno de la comisión mixta la división de las sedes, siempre apostando por un acuerdo equitativo para compartir el pastel, principalmente la operativa aglutina los servicios centrales, tesis a la que se ha opuesto frontalmente Caja Duero al cuestionar la viabilidad y operatividad de la entidad resultante mediante este modelo.
Además, el consejo de administración de la entidad salmantina ha reiterado su posición firme de que cualquier acuerdo al que se llegue respete la posición de liderazgo de Caja Duero en el sistema financiero regional. El acuerdo se traduce en términos sencillos: Debe contemplar que Salamanca albergue la sede operativa de la nueva entidad, acogiendo los servicios centrales fundamentales para el desarrollo del negocio, admitía el contenido del comunicado oficial de la entidad tras la reunión del máximo órgano de gobierno el 22 de diciembre a modo de una declaración de intenciones.
Hace una semana, las negociaciones se encallaron en el mismo punto: la concepción de la estructura de la entidad. Caja Duero expuso el diagnóstico con claridad meridiana al reconocer que no se ha llegado a un acuerdo no tanto por la distribución de los servicios centrales, sino por persistir las divergencias sobre la gestión y operatividad de la futura entidad.
APUNTE
Eso a mí, mi consejo de administración no me lo aprueba
Seis horas de reunión dan para recesos, comentarios, gestos y valoraciones tras la cita en el parador de Tordesillas. El presidente de Caja España, Santos Llamas, comentó después del encuentro en terreno neutral que ni nos hemos acercado ni nos hemos alejado, así es que seguimos el camino que nos han marcado, al tiempo que, como una declaración de intenciones, aseguró que por Caja España no va a quedar para que mañana (por hoy, lunes), lleguemos a un acuerdo las dos entidades de ahorro. En este sentido, aseguró que tras el encuentro ambas entidades están más próximas y por este motivo reconoció que lo que hace falta es seguir con este buen entendimiento y seguiremos así, concluyó Santos Llamas. Por otro lado, aseguran fuentes próximas a la negociación que Julio Fermoso comentó en varias ocasiones durante el encuentro, ante las propuestas de Caja España, que eso a mí, mi consejo no me lo aprueba.
La unión crearía la séptima caja española por volumen de activos
La fusión de las principales entidades de Castilla y León alumbraría otra que se erigiría como un referente en el sector dentro del ámbito nacional
TRIBUNA
La fusión de Caja España y Caja Duero crearía la séptima entidad de ahorro española por activos y la quinta por volumen de depósitos, según datos recogidos por Efe correspondientes al cierre de 2008.
Según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), la entidad resultante de la fusión de ambas cajas se convertirá en la séptima entidad por activos al administrar 45.760 millones de euros, de los que 20.741 provienen de Caja Duero y 25.017 de Caja España.
De esta manera, superaría los 32.155 millones que tiene en activos Unicaja (que se fusionará con Cajasur y CajaJaén) y los 29.666 de BBK, la séptima y octava cajas de ahorros actualmente. Los depósitos de la nueva entidad la situarían en la quinta posición al sumar 32.182 millones de euros, de los que 15.040 millones pertenecen a Caja Duero y 18.142 a Caja España.
Así, se situarían por debajo de La Caixa, con 139.193 millones de euros; Caja Madrid, con 83.855; Caja Mediterráneo, con 41.910 millones y Bancaja, con 43.490 millones.
Respecto a los créditos de la clientela, la nueva entidad se convertiría en la séptima caja española, al sumar 29.785 millones de euros (13.655 millones de Caja Duero y 16.130 de Caja España).
De este modo, se colocaría delante de otras entidades como Unicaja, con 24.396 millones; BBK, con 20.978 y Caja Murcia, con 15.886 millones de euros correspondientes a los créditos de la clientela en 2008.
Por último, y con respecto a los beneficios netos atribuidos, la nueva entidad resultado de una previsible fusión se convertiría en la decimocuarta caja de ahorros española, al sumar 121,8 millones de euros (44,2 de Caja España y 77,6 de Caja Duero).
Merece recordar que la unión proyectada y fracasada entre ambas y Caja de Burgos hubiera creado la sexta entidad por activos al administrar 58.143 millones de euros, de los que 20.743 serían de Caja Duero, 25.017 de Caja España y 12.383 de Caja Burgos.
CRONOLOGÍA
l 28 DE ABRIL: El consejo de administración de Caja Duero aprueba autorizar a Fermoso y Hernández a estrenar una segunda hoja de ruta para profundizar en el proceso sin demora y partiendo de cero con Caja España.
l 20 DE MAYO: Los consejos de administración de Caja Duero y Caja España acuerdan iniciar un proceso conjunto y coordinado que desemboque en una decisión firme sobre la fórmula elegida para combinar sus estructuras, negocios y actividades.
l JUNIO: El Banco de España estima que la unión no garantiza un volumen mínimo, así es que aconseja la participación de Caja de Burgos en el proceso.
l 10 DE NOVIEMBRE: El consejo de administración de Caja Duero acuerda por unanimidad partir de cero en la fusión con Caja España, tras el abandono de Caja de Burgos.
l 14 DE diciEMBRE: Constituida en Tordesillas la mesa de negociación de la fusión con diez miembros, seis de Caja Duero y cuatro de Caja España.
l 22 DE diciEMBRE: Tras una maratoniana reunión de seis horas en Madrid, los negociadores de las dos entidades se levantan de la mesa sin alcanzar un acuerdo en el reparto de los órganos de dirección de la nueva caja. El consejo de administración de Caja Duero pide que se respete el liderazgo regional de la entidad y reclama la sede operativa.
l 28 DE diciEMBRE: Fracasa el segundo contacto de la mesa de negociación formada por las comisiones negociadoras de ambas entidades tras la reunión mantenida en Tordesillas.
l 29 DE diciEMBRE: El Banco de España insta a las dos entidades de crédito a mantener las conversaciones para fraguar la fusión financiera, a pesar de las divergencias, tras la reunión desarrollada en la sede central del regulador económico.
l 30 DE diciEMBRE: El consejo de administración de Caja Duero decide por unanimidad continuar con el proceso de negociación con Caja España de cara a cerrar un acuerdo de fusión entre ambas entidades de crédito, mostrando su total confianza en la comisión negociadora designada por el máximo órgano de gobierno.
l 3 DE enero: Reunión de seis horas en Tordesillas suspendida sin acuerdo definitivo para ultimar los flecos al día siguiente.
Tribuna de Salamanca