Archivado en Noticias, Fusiones
Salgado pide facilitar las fusiones a las comunidades
FUSIONES / SIP
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, cree que las cajas de ahorro han hecho los deberes pero falta decisión política.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, cree que las cajas de ahorro están "haciendo los deberes" en el proceso de reestructuración financiera, aunque "algunas" comunidades "se resisten un poco" a llevarlo a cabo. En una entrevista con Efe, Salgado se muestra convencida de que el proceso de fusiones e integraciones de entidades habrá concluido en el primer semestre del año porque "todo el mundo tiene ya las cartas sobre la mesa".
En su opinión, "todas las cajas saben cuáles son sus puntos fuertes y los débiles, y quién podría completar esas debilidades sin atacar los puntos fuertes", por lo que, en muchos casos, "lo último que falta es la decisión política, y esta no debería tardar más de seis meses", añadió. Salgado espera que "todos hayamos aprendido la lección" con Caja Castilla La Mancha y que "no haya necesidad de que el Banco de España (BE) vuelva a intervenir alguna entidad". La ministra ve "razonable" que el BE esté atento a las negociaciones y lance avisos cuando los procesos se retrasen.
En cuanto a las fórmulas de reestructuración, Salgado cree que la del Sistema Institucional de Protección (SIP) --fusiones en las que cada entidad tiene un rating único y una sola supervisión por parte del BE pero cada una mantiene su personalidad jurídica independiente-- es "en principio un instrumento adecuado". "No siempre es posible solucionar así todos los problemas, depende de la situación de partida de cada caja, pero en muchos casos es un instrumento adecuado y perfectamente suficiente", apunta la vicepresidenta segunda, quien recuerda que esta fórmula se creó en Europa y no sólo se utiliza en España. Lo importante, en su opinión, es que "el conjunto de entidades que se integra bajo este instrumento gana solvencia y robustez, porque se ponen activos en común y se comparten también los riesgos, y por eso puede ser una solución perfectamente adecuada".
En la entrevista, Salgado también admite que sigue siendo necesario instar al sector financiero a que haga más esfuerzos por otorgar créditos. "A los bancos y cajas les veo dispuestos a ello, pero hay que decírselo", señala la ministra, quien defiende en esta labor la figura de los "facilitadores de crédito" creada por el Ejecutivo para revisar solicitudes de préstamos rechazados por las entidades y que también se utiliza en Francia y Alemania.
FUENTE: El Periódico de Aragón - EFE