Archivado en Noticias, Fusiones
Caja España y Caja Duero alcanzan un acuerdo técnico para su fusión
La Presidencia y la Sede Social quedarían en León y Salamanca acogería la Dirección General Ejecutiva y Operativa
Las comisiones negociadoras de Caja Duero y Caja España han alcanzado este lunes, en el marco de un encuentro mantenido en el parador de Tordesillas (Valladolid), un acuerdo de fusión que llevaría la Presidencia de la nueva entidad a León y la Dirección General Ejecutiva y Operativa a Salamanca.
Las comisiones negociadoras de Caja Duero y Caja España han alcanzado este lunes, en el marco de un encuentro mantenido en el parador de Tordesillas (Valladolid), un acuerdo de fusión que llevaría la Presidencia de la nueva entidad a León y la Dirección General Ejecutiva y Operativa a Salamanca.
Según el acuerdo alcanzado entre ambas entidades, la Presidencia de la caja fruto de la fusión y la Sede Social quedarían en León, sede de Caja España, así como la Secretaría General y las áreas de Recursos Humanos, Relaciones con el Banco de España, Riesgos, Financiera y Desarrollo Organizativo.
Por su parte, Salamanca acogería la Dirección General Ejecutiva y Operativa, la división de Negocio, que aglutina la red comercial, Planificación y control (encargada de auditorías y control interno de la entidad), Obra Social, Empresas Participadas e Informática. Respecto a esta última, se estudiará cuál de los sistemas informáticos es más conveniente para la nueva entidad.
Los representantes de Caja España en la Comisión Negociadora son el presidente de la entidad de ahorro, Santos Llamas; los dos vicepresidentes Isabel Carrasco y Francisco Fernández, y el director general adjunto, Javier Ajenjo.
Asimismo, Caja Duero cuenta en su Comisión con su presidente, Julio Fermoso; el director general, Lucas Hernández; el alcalde de Soria, Carlos Martínez; el secretario general del PSOE en Salamanca, Enrique Clemente; el ex delegado del Gobierno en Castilla y León, Isaías García Monge, y el concejal popular en el Ayuntamiento de Salamanca Fernando Rodríguez.
Han sido necesarias tres reuniones de la comisión negociadora, la última un verdadero maratón de más de doce horas seis en la tarde-noche de ayer y otras seis desde el mediodía de hoy- para poner finalmente de acuerdo a los representantes de las dos entidades, después de que la semana pasada el Banco de España les pidiera un último esfuerzo negociador tras una ruptura, que parecía definitiva, de las negociaciones producida el día 28 de diciembre. Dos días después, el Supervisor advertía de que no podría recurrir a acciones extraordinarias de inspección en caso de que no hubiera un acuerdo, lo que motivó un nuevo pronunciamiento de los respectivos consejos de administración para que se retomaran las negociaciones, un proceso que, si todo sale según lo acordado, dará su fruto en un acuerdo que someter mañana a los consejos de administración.
ABC