Archivado en Noticias, Fusiones
CCOO rechaza como presidente de la caja a Fermoso y Llamas
Apuesta por el prestigio profesional y social. El sindicato cree que los dirigentes de Caja Duero y Caja España deben quedar al margen. Preacuerdo de
El secretario regional de CCOO, Ángel Hernández, cree que la presidencia de la entidad resultante de la fusión entre Caja Duero y Caja España la deberá ostentar una persona con un reconocido prestigio profesional y social, al tiempo que apostó por otra con una acreditada capacidad profesional para desempeñar la labor de director general.
El secretario regional de CCOO, Ángel Hernández, cree que la presidencia de la entidad resultante de la fusión entre Caja Duero y Caja España la deberá ostentar una persona con un reconocido prestigio profesional y social, al tiempo que apostó por otra con una acreditada capacidad profesional para desempeñar la labor de director general.
De esta manera, se posiciona en contra de las posibles candidaturas de los máximos representantes de las entidad salmantina y leonesa, Julio Fermoso y Santos Llamas, aunque el primero reconoció el pasado martes que no entra en su proyecto vital ocupar dicho cargo.
Por otro lado, Hernández subrayó que CCOO rechaza el excedente de 846 empleos y el cierre de 253 oficinas propuesto por la parte empresarial en el protocolo laboral, puesto que desconoce los motivos que figuran en el plan de viabilidad para adoptar esta medida. Además, exige prejubilaciones atractivas y voluntarias para los trabajadores, así como la homogeneización de los salarios, y plantea que el nuevo presidente y director general sean profesionales de reconocido prestigio sin hipotecas, es decir, que no hayan participado en el proceso de unión de las dos cajas.
Además, resaltó que el acuerdo ratificado por los consejos de administración de Caja España y Caja Duero es el único posible políticamente puesto que los responsables de las dos entidades tuvieron que buscar un modelo eficiente de gestión de la nueva caja y resolver los problemas políticos surgidos en el reparto de sedes y áreas de decisión. Por ello, aseguró que se trata de un paso trascendental.
Sin embargo, el dirigente sindical señaló que ahora es preciso alcanzar un acuerdo laboral justo con las necesidades de los empleados y las posibilidades de las entidades. Recordó que en la última reunión de la mesa de negociación del plan laboral no se adoptó ningún pacto puesto que Caja España y Caja Duero no habían alcanzando un acuerdo técnico. Así, avanzó que este lunes se abordará con bases sólidas de nuevo la negociación.
Vamos a pelear la justificación del cierre de oficinas y el excedente de empleos, dijo Ángel Hernández, al tiempo que sostuvo que reclamarán la voluntariedad del plan de prejubilaciones, que afectará a los mayores de 55 años, y que éste no sea traumático. Al respecto, el representante de CCOO en la mesa de negociación, Jesús Olivar, añadió que deberán ser atractivas y mantener el 90% de los salarios. Además, apuntó que los sueldos deben homogeneizarse, es decir, igual categoría, igual trabajo, igual salario. Es algo indiscutible, o entran en esta posición de forma clara o no se posibilitará un acuerdo laboral con la mayoría, apostilló.
Asimismo, Jesús Olivar explicó que el protocolo que han recibido por parte de las entidades recoge un porcentaje del 70% de los sueldos para los trabajadores afectados por las prejubilaciones, la posibilidad de movilidad geográfica durante tres años, de bajas incentivadas y de la restricción de contratos durante tres o cinco años. Estas cuestiones son barbaridades para el dirigente de CCOO. Por ello, indicó que dirán no a estas propuestas y advirtió de la posibilidad de abandonen la reunión del próximo lunes de no atenderse sus peticiones.
Olivar afirmó que su organización tratará de alcanzar durante los próximos días un acuerdo con UGT, tras haber formado una plataforma con CSICA, para lograr una unidad de acción en la negociación.
Tribuna de Salamanca