Archivado en
Las cajas aceptan que la movilidad laboral por la fusión sea voluntaria
Los sindicatos rechazan de forma conjunta la propuesta de abono de prejubilaciones y las entidades admiten que «harán números».
De esta forma, los cuatro sindicatos han defendido un planteamiento general basado en la voluntariedad en los excedentes de plantilla, «con una mejora sustancial en las condiciones de las prejubilaciones», indicaron al término de la reunión. De igual manera, coinciden en demandar una homogeneización de las condiciones laborales y salariales entre las plantillas de las dos cajas y el compromiso de la dirección conjunta de mantener el nivel de empleo actual en un futuro. La coincidencia se extendió a la petición de garantías «y respeto de las actuales condiciones laborales de cada uno de los empleados de las cajas».
Primeros acuerdos parciales. Caja España y Caja Duero y los sindicatos que representan a las plantillas de sus trabajadores alcanzaron ayer las primeras coincidencias después de las tres primeras reuniones de la mesa que negocia el plan laboral tras la fusión de ambas entidades. El ambiente tras la reunión fue de que «el acuerdo es posible, aunque todavía va a tardar», según indicaron fuentes del sindicato Comisiones Obreras, una de las organizaciones que ayer acudieron a la negociación en el parador nacional de Tordesillas, en Valladolid, precisamente en el mismo marco en el que se cerró el reparto de poder entre las dos sedes de las actuales cajas, León y Salamanca, de la futura caja fusionada.
A pesar de que se trataba del cuarto encuentro entre las partes, la de ayer ha sido la primera reunión después de que los consejos de administración de las dos cajas aprobaran la fusión.
Esta era la primera reunión entre las dos entidades y los sindicatos después de que se aprobara la fusión de Caja Duero y Caja España, por parte de las directivas de ambas entidades, y cuyo acuerdo se considera fundamental para continuar con el proceso de las dos cajas. También ayer hubo otra novedad, pese a las diferencias entre UGT por una parte y el resto de sindicatos, CC. OO., CSICA y UEA, tras el encuentro hubo acuerdo en la representación laboral. Así, el comunicado difundido por Comisiones Obreras destacaba el rechazo conjunto a la propuesta presentada por las cajas que supone la reducción de 846 empleos.
De esta forma, los cuatro sindicatos han defendido un planteamiento general basado en la voluntariedad en los excedentes de plantilla, «con una mejora sustancial en las condiciones de las prejubilaciones», indicaron al término de la reunión. De igual manera, coinciden en demandar una homogeneización de las condiciones laborales y salariales entre las plantillas de las dos cajas y el compromiso de la dirección conjunta de mantener el nivel de empleo actual en un futuro. La coincidencia se extendió a la petición de garantías «y respeto de las actuales condiciones laborales de cada uno de los empleados de las cajas».
846 empleos menos
Tras un receso, los directores de recursos humanos elevaron una nueva propuesta en la que asumen y aceptan que las medidas que se adopten no tendrán un carácter traumático y que se admite la voluntariedad en el excedente, pero que debe ser compatible con la consecución de un porcentaje, todavía por determinar, aunque mantienen la cifra de 846 empleos.
La movilidad geográfica tendrá por tanto también un carácter voluntario, si bien las cajas reclaman «planteamientos que la hagan posible». Finalmente, las dos entidades se comprometen a «recalcular el coste de las prejubilaciones en base a porcentajes más atractivos», finaliza el comunicado.
Dos horas y media de encuentro sirvieron ayer para concretar estos resultados que se debatirán de nuevo el lunes, 18 de enero, esta vez en Madrid.
Las principales fuerzas sindicales en Caja Duero y en Caja España, UGT y CC. OO., han insistido en pedir que las cajas expliquen «de dónde salen esas cifras» de excedentes laborales, indicó ayer Jesús Olivar, quien mostró su satisfacción por el hecho de que el resultado haya sido «el de obtener conclusiones compartidas, aunque no hayamos terminado de matizar», dijo.
Olivar también indicó que, tras lo visto ayer, existe de nuevo la necesidad de que tanto Comisiones Obreras como UGT retomen las conversaciones. «Aunque no vayamos en una única plataforma a la negociación, sí creo que esta vez es posible que encontremos puntos de acuerdo», aseguro.
Ambos sindicatos comparten por ejemplo que las prejubilaciones, al ser voluntarias, reciban el 9%del salario del trabajador afectado, como se ha venido aplicando en las últimas medidas laborales de este tipo en Caja España y en Caja Duero.
CC. OO. entiende esta iniciativa como «básica para poder seguir negociando otros aspectos, como la movilidad laboral de los trabajadores», por lo que Jesús Olivar ha considerado que la «negociación no ha avanzado mucho».
Desde el sindicato UGT se mostró la satisfacción por el resultado de la reunión, aunque el responsable de esta sección sindical en Caja Duero, Antonio Muñoz, matizó su optimismo, p»ero con reservas», en cuanto el análisis de la propuesta realizada por las dos cajas .
Muñoz reconoció «que ha habido un cierto acercamiento» con la patronal, aunque prefirio esperar a conocer su nueva propuesta, el próximo lunes día 18, para comprobar «hasta dónde pueden llegar».
El dirigente ugetista,calificó de positivo el cambio de la dirección en cuanto a que las prejubilaciones se planteen voluntarias, aunque para el sindicato resultan «inadmisibles» los porcentajes salariales que marcan ambas entidades para los trabajadores que se vean afectados por esa medida: 75% del sueldo base y 65% de los complementos.
Al igual que Olivar, para Muñoz también es importante «la homogeneización de los puestos de trabajo», para que no haya disparidad de criterios respecto a las dos cajas.
El responsable sindical de UGT en Caja Duero ha restado importancia a la disputa con CC.OO. a través de comunicados internos, porque ahora «lo que importa es sacar adelante este proyecto».
J. G. C. | VALLADOLID.
El Norte de Castilla