Archivado en

Caja España y Caja Duero aceptan que la salida de empleados tras la fusión sea voluntaria

Aunque las cosas «no pintaban demasiado bien», el resultado final ha sido satisfactorio, según reconocieron ayer los propios representantes sindicales tras la reunión en Tordesillas de la comisión negociadora para alcanzar un acuerdo laboral que incorporar al proceso de fusión de Caja España y Caja Duero.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Aunque las cosas «no pintaban demasiado bien», el resultado final ha sido satisfactorio, según reconocieron ayer los propios representantes sindicales tras la reunión en Tordesillas de la comisión negociadora para alcanzar un acuerdo laboral que incorporar al proceso de fusión de Caja España y Caja Duero. Este primer avance en las negociaciones se produce al aceptar los representantes de las dos entidades que la salida de trabajadores tras la fusión se haga de forma voluntaria para lo cual -ese será el próximo objetivo- los sindicatos pretenden conseguir unas condiciones atractivas para las prejubilaciones y bajan incentivadas.
Sin embargo, en los prolegómenos del encuentro, las dos centrales sindicales mayoritarias -UGT y CC.OO, esta última arropada por Cesica y UEA- no habían conseguido unificar sus planteamientos y llegar a una plataforma conjunta que presentar a los representantes de las dos entidades financieras. Además, la reunión de ayer comenzaba un tanto «enrarecida» y sin que se llevara a cabo el anunciado encuentro sindical como consecuencia de un comunicado interno de CC.OO en Caja Duero en el que se aseguraba que UGT no quería integrarse en la unidad de acción, afirmaciones que molestó al sindicato ugetista.
Principios básicos
A pesar de todo durante el encuentro con los representantes de las cajas y casi sin pretenderlo, UGT y CC.OO coincidieron en una serie de principios básicos, por lo que, según CC.OO, buscarán próximas citas para tratar de llevar una postura oficial común.
Tampoco era buena la primera oferta presentada por las empresas, que los representantes sindicales habían rechazado en su totalidad. Sin embargo, durante la reunión mantenida en el Parador de Tordesillas, se llegaron a varios acuerdos, lo que llevó a la parte sindical a considerar satisfactorio y positivo este acercamiento. Así, según señaló a ABC Jesús Olivar, secretario regional de Banca y Afines de CC.OO, las direcciones de Caja España y Caja Duero admitieron un planteamiento que para los sindicatos resultaba fundamental como era la voluntariedad a la hora de plantear los excedentes laborales. El estudio de viabilidad de la fusión señala una reducción de plantilla de 846 empleados y el cierre de 253 oficinas.
Ayer se acordó que esa salida de trabajadores sea voluntaria. Ahora habrá que plantear unas condiciones de prejubilaciones y bajas «lo suficientemente atractivas», según señaló Olivar, como para que se pueda alcanzar el porcentaje definitivo de excedente que aun habrá que determinar. Los representantes de las dos entidades financieras también admitieron que las medidas laborales que se lleven a cabo tras la fusión no sean traumáticas, así como que la movilidad geográfica también sea voluntaria.
En cuanto a las condiciones de las prejubilaciones, dado que la oferta de la patronal era del 75% del salario y la sindical del 90, las dos cajas se comprometieron a recalcular su coste en base a porcentajes más atractivos. Además, los representantes de las dos cajas se comprometieron a facilitar la información relativa a todos los datos censales de los empleados y datos económicos de todas las oficinas.
Ante esta situación, el representante de CC.OO mostró su confianza en que se pueda alcanzar un acuerdo, primero con UGT, para presentar una plataforma conjunta «porque no tiene sentido que vayamos por separado» y, segundo con la dirección de las dos entidades para cerrar el protocolo laboral, sin el cual la fusión podría peligrar.
De momento, los cuatro sindicatos pusieron ayer sobre la mesa un planteamiento general basado en cuatro principios básicos como son la voluntariedad; la homogeneización de las condiciones laborales y salariales; el compromiso de mantener el nivel de empleo actual, y la garantía y respeto de las actuales condiciones laborales.
La próxima reunión de la comisión negociadora tendrá ligar en Madrid el próximo lunes 18. El siguiente escollo en las conversaciones es la homogeneización de las condiciones laborales y salariales, ya que hay diferencias entre las de Caja España y Caja Duero.

MONTSE SERRADOR |VALLADOLID
ABC

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es