Archivado en Noticias, Socio Economico

Generar confianza en el sector financiero es lo que debe hacer el gobierno y no crear incertidumbre
COMFIA CCOO contesta a las declaraciones de Soledad Núñez, Directora General del Tesoro y Política Financiera, podría haber algunas cajas de ahorros que vieran comprometida su viabilidad en los próximos meses, recordando la necesidad de utilizar el FROB
La confianza en el sector financiero se genera, sobre todo, anticipándose a los problemas e implementando medidas que ayuden a su solución. En este sentido, COMFIA-CCOO viene reclamando tanto la activación de las medidas previstas en el FROB, como las reformas legislativas imprescindibles para garantizar empresas viables (rentables, solventes y eficientes), el empleo y, en el caso de las cajas, su modelo social
La solución para las empresas del sector financiero con dificultades, pasa por una reestructuración ordenada basada en la concentración y capitalización de entidades, determinando las responsabilidades que garanticen el buen fin de las inversiones que recoge el FROB. El objetivo de este proceso es mantener la confianza en el sistema financiero nacional e incrementar su fortaleza y solvencia, de manera que las entidades sean sólidas y eficientes.
Conseguir estos objetivos es fundamental para garantizar la reactivación del crédito y el empleo en un sector donde la imagen repercute directamente sobre los resultados, y urge utilizar las medidas comprometidas en el FROB.
Atender las modificaciones legales, en materia de Cajas de Ahorros, propuestas por COMFIA CCOO, el pasado mes de diciembre, al Gobierno y a los distintos Grupos Parlamentarios, facilitaría la concentración de dichas entidades garantizando la continuidad de un modelo imprescindible para la economía del país..
Federación de Servicios Financieros y Administrativos CCOO
COMFIA CCOO