Archivado en Noticias, Fusiones

LAS DOS GRANDES FUSIONES DE CAJAS CATALANAS SE CERRARÁN EN UN MES.

CAJA BADAJOZ. FUSIONES EN CATALUÑA.

Pedirán más de 1.800 millones al FROB y recortarán casi 1.900 empleos. Penedès y Laietana volverán a negociar.


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

08-01-2010 - Las dos grandes fusiones de cajas catalanas se cerrarán en un mes, ya que la integración de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa se votará en asamblea el 21 de enero, y la de Caixa Sabadell, Terrassa, Girona y Manlleu el 8 de febrero. Las conversaciones para la unión de Caixa Penedès y Laietana siguen estancadas, informaron a Europa Press fuentes de las entidades.

Los consejos de administración de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa aprobaron el 4 de diciembre su plan de integración y proyecto de fusión, en una sesión monográfica para votar una propuesta de estatutos de la nueva entidad conjunta y concretar aspectos jurídicos, administrativos y económicos.

Así, los consejos dieron luz verde al que será el plan de negocio para los próximos años, y que incluirá el recorte de oficinas (395) y plantilla (1.300 personas) pactado con los sindicatos, con lo que la nueva entidad contará con 1.250 oficinas y 7.600 empleados.

También concretaron la cifra que prevén solicitar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que será de 1.315 millones --mediante participaciones preferentes-- y que deberán devolver en cinco años con intereses.

La unión de estas tres cajas dará lugar, en el segundo trimestre de este año, a la cuarta caja española por volumen de activos consolidados (81.606 millones), créditos a clientes (62.886 millones) y recursos gestionados (67.896 millones).

Por su parte, los consejos de administración de Caixa Sabadell, Terrassa, Girona y Manlleu han convocado sus respectivas asambleas para el 8 de febrero, cuando propondrán la aprobación definitiva de la fusión.

Los consejos de administración aprobaron también en diciembre el proyecto común de fusión, que incluye los estatutos y el reglamento de la nueva caja, el protocolo de fusión y el preceptivo informe de los administradores justificativo de la fusión. El plan de integración ya se aprobó los pasados 9 y 10 de diciembre.

En las asambleas del 8 de febrero, además de la aprobación del proyecto común de fusión, se nombrarán los órganos de gobierno de la nueva entidad durante el periodo transitorio de dos años, y se autorizará la emisión de participaciones preferentes para el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), al que solicitarán 500 millones.

Para el periodo transitorio se constituirán una asamblea y un consejo de administración formados por 215 consejeros generales y 33 respectivamente. De los 215 consejeros, 87 representarán los impositores, 65 a entidades privadas y fundacionales, 42 a corporaciones locales (ayuntamientos y consejos comarcales) y 21 a empleados.

En 2012 se constituirán los órganos de gobierno definitivos, que constarán de 160 miembros en lo que concierne a la asamblea, con la proporción: 40% impositores, 30% entidades privadas y fundacionales, 20% corporaciones locales y 10% empleados. El consejo de administración estará formado por 16 consejeros.

La nueva entidad contará con un volumen de activos próximo a los 34.500 millones de euros, 750 oficinas y 4.000 empleados.

PENEDÈS Y LAIETANA VOLVERÁN A NEGOCIAR   

El tercer proyecto de fusión iniciado en Catalunya sigue por ahora parado, después de que Caixa Penedès y Caixa Laietana frenasen temporalmente su proceso de integración a mediados de diciembre para recabar "más información" adicional por la complejidad de la operación, según fuentes de ambas cajas.

 Caixa Penedès y Laietana habían presentado ya formalmente al Banco de España el plan de integración elaborado conjuntamente, y habían situado la cifra a solicitar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) entre los 400 y los 600 millones de euros, dependiendo de los detalles de la fusión.

Si finalmente cuaja su unión, la suma de Penedès y Laietana dará como resultado una entidad con más de 32.000 millones de euros en activos, unos recursos propios de 3.000 millones de euros, y más de 1,5 millones de clientes.

Caixa Penedès y Laietana calculan que su integración requiere un recorte del 15% en oficinas y plantilla, lo que supone la eliminación de unos 600 empleos y unas 136 oficinas, ya que la suma de las dos cajas conforma una plantilla de unas 4.000 personas y unas 910 sucursales.        EUROPA PRESS

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es