Archivado en Comunicados, Fusiones

CCOO vota NO en el Referéndum de Lloyds Bank

Los afiliados a Comisiones Obreras han analizado y debatido el preacuerdo alcanzado entre la empresa y la UGT junto con el FITC, acordado por unanimidad que CC.OO. rechazar dicho preacuerdo por los siguientes motivos:


Este artículo se publicó originalmente en Financiero (Agrupación Sector Financiero ) ,


pdf print pmail

    1. No garantiza la continuidad en el empleo de cuantos quieren seguir trabajando en Lloyds Bank.
    2. No garantiza de manera suficiente el empleo de los trabajadores que continúen en la entidad, ni incorpora un plan de viabilidad cierto y con futuro.
    3. No  establece la adscripción voluntaria para todas las medidas que tienen por objeto reducir la plantilla.

En suma, un acuerdo que no satisface ni aporta soluciones ni al conjunto, ni a los que se quedan ni a los que quieran marcharse.

            CC.OO. hemos explicado en reiteradas ocasiones que en el sector financiero es habitual que en los procesos de reestructuración, que implican reducción de plantillas, éstas se realizan siempre de forma voluntaria e incentivada.

Y éste es el verdadero problema de fondo en el preacuerdo alcanzado, que no establece el carácter voluntario de buena parte de las prejubilaciones y las bajas dejan de ser voluntarias en la medida que puedes ser amenazado de inclusión forzosa en la suspensión temporal de empleo si no te apuntas “voluntario” a la baja, toda vez que tu puesto de trabajo aparece como amortizable en la relación de puestos que publicará la empresa. La empresa ha convertido una buena solución, utilizada en muchas empresas para evitar despidos, la suspensión temporal de empleo con reserva del puesto de trabajo e incentivada, en una herramienta para amenazar

Es por este carácter desequilibrado por el que hay importantes protestas estos días en el banco frente al preacuerdo y a sus firmantes, porque éste no responde a las expectativas creadas y dista bastante de parecerse a lo defendido en el pasado más inmediato.

A lo largo de estos meses lo hemos dicho alto y claro CC.OO. no aceptara despidos ni inmediatos ni aplazados.

Durante estos días hemos venido dando las razones por las que Comisiones Obreras no aceptamos el preacuerdo alcanzado y en consecuencia vamos a votar NO en el referéndum del día 15. Todas estas razones confluyen en una única conclusión, votamos NO porque no es un buen acuerdo.

No es un buen acuerdo porque no alcanza los mínimos necesarios en términos cualitativos, puesto que contempla prejubilaciones obligatorias y suspensiones de contrato obligatorias que, además, no garantizan la reserva del puesto de trabajo prevista en la ley. 

No es un buen acuerdo en términos económicos, porque pese a contar con importantes ayudas públicas, ésto es, buena parte de coste lo paga el estado, y no el banco como es habitual en el sector, queda muy por debajo de la media del sector en indemnizaciones para los trabajadores y coste para la empresa, es decir, todos las ayudas públicas se las queda el banco.

Esta opinión, que no es un buen acuerdo,  es ampliamente compartida por los trabajadores del banco, por ello, la empresa amenaza con que ó el acuerdo ó algo peor. Y nosotros nos preguntamos si hoy los trabajadores tenemos que aceptar un acuerdo que no queremos, qué tendremos que aceptar mañana, qué futuro nos espera en esta empresa.

            Y se está amenazando, si no que sentido tiene decir que la empresa podría retirar el expediente y empezar a despedir a 30 trabajadores cada 90 días, y se está diciendo. Nuestros servicios jurídicos nos dicen que si éso ocurriese estaríamos claramente ante un fraude de ley y podríamos reclamar en los tribunales la nulidad de los despidos.

Se trata por tanto de votar el día 15, pero de votar con libertad, se trata de crear un clima laboral donde quienes piensen que es un buen acuerdo puedan votar a favor y quienes quieran votar en contra puedan hacerlo, sin que se les tache de destructores,  irresponsables y faltos de compromiso.

Se trata también de que el banco, si sale el NO, sepa aceptar la opinión de los empleados y cuente con sus opiniones para que las mismas estén también en los contenidos de un acuerdo aceptable para todos.

            Ahora, antes de votar y conocerse los resultados queremos invitar nuevamente a los compañeros de UGT para que si sale el NO se restablezca el entendimiento entre los sindicatos sobre la base del respeto a lo decidido por los trabajadores. CC.OO. queremos dejar claro, que respetaremos el resultado de la votación y no seremos un obstáculo para el acuerdo, de imponerse el SI.

Estamos en tiempo legal de negociación y dispuestos al acuerdo, queremos hacer un buen acuerdo con los compañeros de UGT y con el banco, pero si éste no fuese posible, pondremos todos nuestros recursos sindicales y jurídicos para favorecer que la DGT no acepte las pretensiones de la empresa, tenemos importantes razones y las pondremos en valor ante el Ministerio de Trabajo para que no sea aceptado ni en su totalidad ni en parte el ERE.

No lo dudes con CC.OO. nunca estás sol@.

Nosotros como tú también votamos NO.

Nos sobran razones.

Comfia CCOO Banca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es