Archivado en Noticias, Fusiones

Los sindicatos ven factible frenar los SIP por vía judicial

FUSIONES / SIP

El primer recurso podría llegar de una organización de la caja balear Sa Nostra.CIC impugnará las fusiones que vulneren los principios de las entidades de ahorro.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

La Confederación Intersindical de Cajas (CIC), la cuarta organización sindical más importante del sector español del ahorro, apostó ayer en Zaragoza por la vía judicial para frenar los proyectos de SIP (Sistema Institucional de Protección, conocido como fusión virtual o fría) que impulsan las entidades financieras. Entre estos figura la alianza impulsada por Caja Inmaculada (CAI), Caja Rioja y La Caja de Canarias. El secretario general de la CIC, Jordi Oller, afirmó que estas operaciones "vulneran los principios fundamentales de una caja de ahorros" y consideró factible frenar estas fusiones con impugnaciones en los juzgados.

Precisamente esta organización, representada en 14 cajas y que cuenta con 8.000 afiliados, celebró ayer en la capital aragonesa una reunión de su ejecutivo nacional como muestra de apoyo al sindicato ASIPA --que forma parte de la CIC-- en su oposición al SIP de la aragonesa CAI.

Todo apunta a que el primero de estos recursos del sector del ahorro se producirá en las Islas Baleares. El sindicato UOB (Unió Obrera Balear), sindicato mayoritario en la caja Sa Nostra e integrado en la CIC, podría haber denunciado por lo civil la fusión virtual que dicha entidad promueve junto con las cajas de Navarra, Burgos y Canarias, incluyendo en su reclamación una suspensión cautelar de la operación. UGT de Sa Nostra podría seguir el mismo camino que UOB.

El desarrollo de este procedimiento sería determinante para la presentación de nuevos recursos en otras cajas. El propio comité de CAI acordó que impugnará el SIP si finalmente sale adelante.

La confederación de sindicatos CIC celebró también en Zaragoza una jornada sobre fusiones de cajas, en la que intervino el abogado César Ciriano, que abundó en los resquicios legales del SIP. El conferenciante aseguró que el vacío legal de este tipo de integraciones hace posible la presentación de recursos judiciales tanto por lo civil como por lo contencioso administrativo. A este respecto, Jordi Oller, apuntó que el Banco de España "no tiene voluntad" de cambiar esa "desregulación", lo que fundamenta la adopción de acciones legales.

FUENTE: El Periódico de Aragón - J. Heras Pastor - Zaragoza

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es