Archivado en
Las cajas rechazan prejubilar al 90% a partir de los 55 años
Mesa laboral suspendida. Los sindicatos proponen este porcentaje del salario bruto, pero la patronal ofrece el 75%. Cobro asegurado. El Convenio Espec
Prejubilaciones al 90% desde los 55 años son inviables para el futuro, advierte el portavoz de Caja Duero y Caja España en la mesa del pacto laboral ante la reivindicación de la plataforma sindical formada por CCOO, Csica y UEA, porcentaje que, en principio, da por bueno UGT, aunque aún no ha matizado su propuesta, mientras que alguno de sus representantes en la negociación vaticina: Seguro que llegan y nos proponen el 80% y ya veremos.
Prejubilaciones al 90% desde los 55 años son inviables para el futuro, advierte el portavoz de Caja Duero y Caja España en la mesa del pacto laboral ante la reivindicación de la plataforma sindical formada por CCOO, Csica y UEA, porcentaje que, en principio, da por bueno UGT, aunque aún no ha matizado su propuesta, mientras que alguno de sus representantes en la negociación vaticina: Seguro que llegan y nos proponen el 80% y ya veremos. La media de los procesos financieros de similares características en el país se sitúa en el 85%. Entre cifras más o menos beneficiosas subyace una figura legal tan clave en la reestructuración de la plantilla como desapercibido su cumplimiento (a priori): el Convenio Especial de la Seguridad Social (garantiza la cobertura de las Prestaciones, entre ellas la de jubilación).
El trabajador que deja su trabajo por cualquier motivo, para no perder las cotizaciones realizadas anteriormente y en su momento causar derecho a una prestación, como el caso citado, suscribe con la Tesorería General de la Seguridad Social un acuerdo, asumiendo la cuota íntegra (con algunos matices, tanto la aportación de la empresa como la suya propia), aunque en este caso el acuerdo laboral propuesto por ambas cajas recoge el abono del convenio especial por el tiempo necesario, es decir, que la empresa le ahorra al empleado que decide cesar de sus funciones libremente una cantidad económica al mes. La evolución fiel de los acontecimientos despierta la curiosidad para preguntarse: ¿hasta dónde alcanza la aplicación correcta de esta propuesta y su coste social?
Mientras, el ministro de Trabajo no es partidario de esta dinámica. Celestino Corbacho propone aproximar la edad de jubilación (de media en casi 64 años) a los 65 legales, al tiempo que insiste en promover incentivos para permanecer en el puesto de trabajo de manera voluntaria rebasando esta barrera, aunque recalca que nunca deberá de ser obligatorio. Por su parte, las secciones sindicales de Caja Duero y Caja España seguirán defendiendo sus posturas desde la trinchera tras la suspensión temporal del proceso de fusión hasta que las entidades cumplan con los requisitos solicitados por la UE en el plan de negocio, exigencia que generará el ajuste del estudio en diferentes parámetros. La reunión para hoy de la mesa laboral ha sido así aplazada.
Entre otras cuestiones, CCOO, Csica y UEA solicitan de manera conjunta que la entidad resultante de la unión se comprometa a convertir en fijos en plantilla a los empleados con contratos temporales.
ALEJANDRO R. L.
Tribuna de Salamanca