Archivado en Noticias, Socio Economico

CCOO Asepeyo
CCOO denuncia la insostenible y anómala situación de los trabajadores de las mutuas.
La Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO (COMFIA) ha denunciado la insostenible y anómala situación que sufren los trabajadores y trabajadoras de las mutuas, que tienen que soportar los perjuicios de ser considerados del sector privado, por sus empresas, y del sector público, por la Administración.
12-01-2010 - Los trabajadores de las mutuas pueden ser despedidos, sancionados o trasladados por sus empresas, pero no pueden negociar libremente sus condiciones retributivas. Por otro lado, la Administración les impone un tope a sus incrementos salariales, pero no les permite beneficiarse de la garantía de estabilidad en el empleo o de la recuperación del poder adquisitivo perdido.
Según recuerda COMFIA, la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010, en su Disposición Adicional Séptima, establece que las retribuciones de los trabajadores y trabajadoras de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales estarán sometidas a las mismas limitaciones que las del personal laboral del sector público; es decir, que su masa salarial no podrá experimentar un crecimiento superior al 0,3%. Sin embargo, el convenio colectivo sectorial para las Entidades de Seguros, Reaseguros y Mutuas de Accidentes, suscrito entre los sindicatos y patronales para 2008-2011, establece un incremento salarial inicial para 2010, equivalente al IPC previsto que, de acuerdo con esta Ley de Presupuestos, se sitúa en el 1%.
Este contrasentido ha sido denunciado reiteradamente por COMFIA-CCOO, sin que la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, órgano que tiene encomendado la tutela de las Mutuas, haya garantizado la aplicación de las condiciones salariales derivadas del convenio. Es decir, estos trabajadores pueden ser despedidos sancionados o trasladados por sus empresas, pero no pueden negociar libremente sus condiciones retributivas. Además, la Administración les impone un tope a sus incrementos salariales para 2010, pero no les permite beneficiarse de la garantía de estabilidad en el empleo o de la recuperación del poder adquisitivo perdido, tal y como Sí harán los funcionarios a través del acuerdo suscrito por el Gobierno con las Organizaciones Sindicales.
Para COMFIA-CCOO este ataque contra el derecho a la negociación colectiva no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una campaña de agresión permanente contra los derechos de un colectivo cercano a los 28.000 trabajadores y trabajadoras en las Mutuas, que el director general de Ordenación inició hace poco más de un año. La prohibición para crear nuevos puestos de trabajo, establecida en la Resolución de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social de fecha 16 de abril de 2009, la drástica reducción del presupuesto para prevención pública de riesgos laborales, dictada en la Resolución de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, de fecha 30 de junio de 2009, así como la obligación de amortizar los puestos de trabajo con funciones comerciales, decretada en un oficio de la Dirección General de Ordenación, de fecha 2 de junio de 2009, son algunas acciones emprendidas por la Administración. Además, no presta la más mínima atención al goteo continuo de despidos que se vienen produciendo en las Mutuas desde el pasado año, ni a la insostenible situación que viven los trabajadores de algunas Sociedades de Prevención dependientes de las Mutuas.
CCOO