Archivado en Noticias, Fusiones
La Junta insiste en que las cajas de la región se unan y sólo después busquen alianzas fuera
El vicepresidente Villanueva asegura que hay tiempo para una ordenación adecuada del sistema financiero de la comunidad
La Junta de Castilla y León mantiene el criterio de que sólo después de que las cajas de Castilla y León, las seis, formen una alianza que fortalezca el sistema financiero de la comunidad autónoma, admitirá la posibilidad de que participen en aventuras interregionales.
La Junta de Castilla y León mantiene el criterio de que sólo después de que las cajas de Castilla y León, las seis, formen una alianza que fortalezca el sistema financiero de la comunidad autónoma, admitirá la posibilidad de que participen en aventuras interregionales. El vicepresidente segundo y consejero de Economía del Ejecutivo autonómico, Tomás Villanueva, expresó ayer públicamente el malestar del Gobierno que preside Juan Vicente Herrera con la opción asumida por Caja de Burgos para integrarse en el proyecto de Banca Cívica liderado por Caja Navarra y que cuenta con la participación de Caja Canarias y, posiblemente, de Sa Nostra, de las Islas Baleares. «No tiene ningún sentido que las cajas adopten cada una un camino distinto para solventar la crisis económica sin un sentido regional», manifestó ayer y aseveró que la voluntad política del Ejecutivo de Castilla y León está clara de manera que «no nos gustan algunos de los proyectos de algunas cajas», declaró en relación con la iniciativa de la caja burgalesa.
El vicepresidente segundo acudió en la noche de ayer al programa 'Espacio Abierto' de Castilla y León Televisión y mantuvo que la Junta trabaja todavía en la fusión de las dos grandes cajas de la comunidad, Caja Duero y Caja España, y la posibilidad de que las otras cuatro, Caja de Burgos, Caja Círculo, Caja Segovia y Caja e Ávila se integren con la entidad resultante de la unión anterior en un Sistema Integral de Protección y Liquidez (SIP) similar al que se propuso hace año y medio y de las mismas características que el denominado grupo Banca Cívica. «Todavía hay margen de tiempo para que se haga una ordenación interna, regional adecuada y formemos un grupo de cajas potente», indicó. En su opinión, esta iniciativa no es contraria a la que propugna el Partido Popular en España. «Porque en muchas autonomías no existe más que una caja, de forma que las integraciones, o las fusiones, tienen que ser necesariamente interregionales. Pero no es nuestro caso, aquí hay seis. Por eso propusimos la formación de un grupo de Cajas de Castilla y León, un grupo potente, que después pueda negociar fuera en unas buenas condiciones», expuso el responsable económico. «Podrían participar en proyectos fuera de la región con peso suficiente». Villanueva argumentó que, bajo estas premisas, el Ejecutivo autonómico no se opone a que se inicien estas conversaciones «pero parece razonable que primero se organicen dentro del ámbito de la comunidad autónoma», concluyó.
Tomás Villanueva recordó que el sistema financiero vive una crisis grave «no hablo de una caja concreta, hablo de todas», puntualizó y señaló que el 75% del negocio de las cajas estaba centrado en la promoción inmobiliaria «ha habido sucursales que se han abierto como consecuencia de una promoción inmobiliaria y ahora, es lógico que haya que pensar en el cierre de sucursales», comentó. Para el consejero, si no se produce una integración de negocios, es más que probable «que muchas irán al concurso, quebrarán, porque no pueden mantenerse sólo con el 25% del negocio», indicó. El máximo responsable económico en la comunidad puntualizó que «desde que conozco las cajas, y llevo muchos años, no estamos interviniendo, ni hemos intervenido para dirigir las entidades financieras», aclaró.
Dinero insuficiente
En su calidad de consejero de Economía y Empleo de Castilla y León, Villanueva participó por la mañana en la Conferencia Sectorial de Empleo convocada en Madrid y consideró «insuficiente» los 176,6 millones de euros que recibirá la comunidad para gestionar políticas activas de fomento del empleo porque «incrementa la brecha» respecto a la media nacional.
Villanueva, que después mantuvo un encuentro de hora y media con el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, manifestó su malestar a la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo. Según explicó, aunque Castilla y León vaya a recibir 7,6 millones de euros más respecto al 2009, lo que supone algo más de un 4%, la comunidad «no resulta beneficiada» en el reparto de fondos, porque «se separa» del incremento nacional situado en un 6,7%. «Por tanto, la brecha, lo que debía corregirse, ese desequilibrio se va a incrementar como consecuencia de la aplicación de esos criterios», añadió.
Corbacho se comprometió con el consejero , a crear «de forma inmediata» un grupo de trabajo para analizar la situación regional en materia de empleo y pensar en la posibilidad de disponer de un plan especial o actuaciones concretas «para resolver dificultades de desempleo» en la comunidad, dijo Villanueva.
JULIO G. CALZADA | VALLADOLID.
El Norte de Castilla