Archivado en Noticias, Fusiones

LA FUSIÓN ENTRE LAS CAJAS EXTREMEÑAS HUYE DE LAS PRISAS.

CAJA BADAJOZ.CAJAS EXTREMEÑAS ¿FUSION LENTA?

 Una veintena de entidades españolas han iniciado ya procesos de unión, pero en el caso extremeño apenas se conocen detalles.


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

La fusión entre las cajas extremeñas huye de las prisas

Una veintena de entidades españolas han iniciado ya procesos de unión, pero en el caso extremeño apenas se conocen detalles.

17/01/2010         E. BARAJAS         El Periódico Extremadura

El sector español de las cajas de ahorros se encuentra en pleno baile de fusiones. Más de una veintena de ellas --la mitad del total-- está inmersa actualmente en procesos de este tipo, que en algunos casos han entrado ya en sus últimas fases. Ajenas de momento a esta vorágine, las dos cajas extremeñas no parecen demasiado interesadas en acelerar el compás de su unión. Los presidentes de Caja Extremadura y Caja Badajoz, Víctor Bravo y Francisco García Peña, respectivamente, se han mostrado favorables a ella, pero aún no se conoce nada sobre plazos ni sobre cuál será el grado de integración que alcanzarán ambas entidades. Bravo, incluso, dejó claro hace dos semanas que no ve "ninguna premura" en materializar este proceso.

Por contra, desde otros ámbitos sí se les ha instado a acelerarlo. A nivel general, el presidente del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, pidió hace dos meses que la reestructuración del sector se efectuase antes de la próxima primavera. Eso sí, las razones que están detrás de las prisas del regulador pueden no concernir demasiado a las dos entidades extremeñas. "El sector de las cajas es ahora convulso, porque algunas de ellas atraviesan por dificultades. Lo que quiere el Banco de España es ordenarlo cuanto antes, porque si la crisis se prolonga mucho, algunas no van a aguantar. Otra razón por la que el Banco de España puede estar urgiendo a que las fusiones se hagan pronto es el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), un mecanismo creado en junio pasado por el Gobierno con el fin de facilitar estos procesos de integración. Este dinero público --que hay que devolver en cinco años-- puede servir a las entidades para financiar, por ejemplo, despidos y prejubilaciones.

Pese a que el FROB aún no cuenta con el visto bueno de Bruselas (Siete meses después de que el Consejo de Ministros aprobara la creación del FROB, el 18 de enero por la tarde, el Ministerio de Economía hizo público que acababa de "notificar formalmente a la Comisión Europea el marco general bajo el que actuará el FROB, completando así la respuesta a las peticiones de la Comisión Europea", para que se pueda aplicar. Las peticiones de ayuda tendrán como límite el 2% de los activos ponderados por riesgo, si se necesita más, tendrá que ser aprobado por Bruselas), la idea del Banco de España es saber lo antes posible qué ayudas se van a tener que justificar ante la UE. Además, si bien no se ha fijado un calendario para su retirada, el futuro comisario Europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, advirtió esta semana en relación a ellas que "todo es temporal y todo se acaba", con lo que las entidades tendrían que comenzar ya a perfilar sus posiciones si no quieren arriesgarse a perder estas ayudas.

Pero también está por ver que la futura caja única extremeña recurriese a este fondo. "El FROB se ha creado para entidades que tengan problemas y que deban afrontar con dificultades estos procesos de integración. Las cajas extremeñas no tendrían por qué acudir a él", sostienen las citadas fuentes. Sin embargo, desde la Confederación de Cajas (CECA) se matiza que el fondo "no solo está vinculado a una mala situación. Son también ayudas a la reestructuración que pueden servir para que entidades que ahora están en buena posición no caigan luego en problemas".

Las peticiones para agilizar la fusión también han llegado desde el ámbito político y sindical. En noviembre pasado, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, dijo que le gustaría que antes de final de año las cajas definiesen los "posibles escenarios" de colaboración entre ellas. Por su parte, el secretario general de CCOO Extremadura, Julián Carretero, aseguró recientemente que las cajas extremeñas "no pueden esperar más del primer trimestre" para pronunciarse sobre la fusión y dar así una respuesta "efectiva" a las necesidades de la sociedad y del tejido productivo extremeño.

En una línea muy diferente se pronunció el miércoles pasado el presidente del PP, José Antonio Monago, para quien ante un panorama "incierto" en el ámbito financiero del país, es necesario "dejar que las cajas actúen con altas dosis de reflexión, de manera colegiada desde sus órganos de gobierno, y a la espera de lo que dictaminen los estudios encargados al efecto".

Cajas  extremeñas :  fusión  lenta

La, hasta hace pocos meses, muy pregonada fusión de Caja Extremadura y Caja Badajoz se encuentra en estos momentos en una situación confusa.

17/01/2010        El Periódico Extremadura

Para cualquier observador sería difícil definir qué aliento la impulsa, si es que la impulsa algún aliento. Aquel proceso, instado por la Asamblea por unanimidad aunque se le denominara de otro modo; la propia renovación de los órganos de dirección de las dos entidades, difundido como la oportunidad para inaugurar el camino hacia la entidad única regional con declaraciones en ese sentido de los dos nuevos presidentes; incluso los llamamientos del presidente de la Junta para que antes de fin de año las entidades definieran "escenarios de colaboración", o el Banco de España, para el que en la próxima primavera debería haber un paisaje de fusiones, si no despejado sí en camino de estarlo... Todo esto no ha impedido que la fusión se vea, cuando menos, como un proceso tan lento al que es complicado encontrarle vida.

Las propias entidades no ayudan: Caja Extremadura ha fiado la reactivación, o no, del proceso a las conclusiones de un estudio que al principio iban a estar a primeros de año y que ahora tardarán al menos un mes. Y Caja Badajoz ni siquiera contesta. Tal vez este ´impasse´ se deba a la naturaleza de cualquier incubación, que eclosiona tras precederla un periodo de aparente calma, pero como de esta situación se deriva la pregunta ¿qué está pasando? no estaría de más, sino todo lo contrario, que los responsables de las entidades contestaran.

Seguimos trabajando,

 seguimos informando

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es