Archivado en Noticias, Fusiones
Los empleados de Caja España consideran un grave error aplazar la elección de la informática
Las empresas de servicios anuncian ya bajas y traslados
Los empleados del área de informática de Caja España consideran un verdadero despropósito y un grave error estratégico la situación generada al aplazar la decisión sobre la plataforma futura en la nueva entidad.
Los empleados del área de informática de Caja España consideran un verdadero despropósito y un grave errorestratégico la situación generada al aplazar la decisión sobre la plataforma futura en la nueva entidad. A través de un comunicado, este colectivo expresa su malestar por la decisión de aplazar las decisiones concernientes a los sistemas de información y tecnología. Asimismo, califican de inaceptable que no se haya justificado por qué se rompen las reglas del juego invalidando el informe de KPMG, únicamente, en lo que se refiere a informática.
Este colectivo asegura que consecuencias de esta decisión no se han hecho esperar, pues la situación de indefinición ha provocado que en las empresas de servicio, con oficinas abiertas y puestos de trabajo estables desde hace años, que atienden a Caja España, hayan comunicado ya a sus trabajadores las previsiones de bajas y traslados a otros centros de trabajo.
Esta descapitalización de recursos humanos, cualificados y arraigados en esta sociedad, no es más que el principio. Estamos hablando de más de un centenar de familias, a las que seguiremos, también con las nuestras, el centenar de empleados de informática de Caja España. ¿Podemos privar a la nueva entidad resultante del importante capital de conocimientos que son necesarios para afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta actualmente el sistema financiero de Castilla y León?, reflexionan.
Por otra parte, UGT de Castilla y León y las secciones sindicales de la central de Caja España y Caja Duero advirtieron ayer de que es inadmisible y no van a permitir que el denominado músculo financiero, como se pretende, lo paguen los trabajadores. El sindicato asegura que tras varias reuniones de la mesa laboral y la escasa información y falta de trasparencia, sobre el plan de viabilidad propuesto, que se oculta a los sindicatos pero se filtra a algunos medios, han comprobado que el coste de esta fusión recae en los trabajadores, que son quienes tienen que sacar adelante el proyecto.
En este sentido, UGT denuncia que se les exige complicidad para una reducción de empleo de casi 850 trabajadores y advierten de que no llegará a ningún tipo de acuerdo si la propuesta de prejubilaciones no es lo suficientemente atractiva, y si no se mantiene la voluntariedad de las medidas y se homologan todas las condiciones laborales y sociales. La no discriminación entre los trabajadores de una misma empresa es una cuestión imprescindible para la UGT, defendemos el principio de a igual trabajo, igual salario, dicen.
Diario de León