Archivado en Noticias, Fusiones
Las prejubilaciones alejan a cajas y sindicatos en el plan laboral
Plantean que la movilidad sea obligatoria para un porcentaje mínimo
La negociación del plan laboral de la fusión de Caja España y Caja Duero mantiene alejadas las posturas de los sindicatos y las entidades en los puntos referidos a las prejubilaciones para el excedente de empleados, derivado del cierre de oficinas.
La negociación del plan laboral de la fusión de Caja España y Caja Duero mantiene alejadas las posturas de los sindicatos y las entidades en los puntos referidos a las prejubilaciones para el excedente de empleados, derivado del cierre de oficinas. Sin embargo, en la reunión celebrada ayer en Madrid, se han producido avances en las propuestas que afectan a la movilidad geográfica y la armonización de las retribuciones salariales y los beneficios sociales de los trabajadores de las dos cajas.
Así lo explicó a Ical el portavoz de la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros (Cesica), Carlos García, quien destacó que la patronal ha modificado su posición inicial respecto a las prejubilaciones, cuyo carácter voluntario ya había aceptado. De esta forma, plantearon que los beneficiarios recibirán hasta el 80% del salario fijado en el convenio, más un 70% de la cantidad que supere el convenio, descontando la cuota de la Seguridad Social, que correrá a cargo del empleado.
De esta forma, la propuesta de las cajas incrementa la aportación anterior, del 75% y el 65%, respectivamente. Muy corto, fue el calificativo que otorgó Carlos García a este porcentaje. Además, rechazó que la cobertura económica que ofrecen las entidades excluya las cotizaciones de planes de pensiones. Por tanto, es en este punto donde existe una mayor distancia.
Asimismo, Carlos García explicó que la negociación centró la negociación también en otras dos cuestiones, como la referida a la movilidad geográfica. En este punto, señaló que la patronal acepta la voluntariedad de esta medida y se comprometió a que sea obligatoria, excepcionalmente, para aquellos trabajadores inmersos en procesos de reestructuración derivados de cierres de oficinas que no puedan ser recolocados en la distancia que marca el convenio, es decir, 25 kilómetros. Este extremo, según las entidades, afectaría a residualmente a la plantilla. En ese caso se compensaría económicamente y con medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral.
La Crónica de León