Archivado en

La cartera empresarial de Caja España y Duero se convertirá en una de las principales del sector

«Probablemente será el mayor holding empresarial de Castilla y León». Ésta fue la valoración que hizo el director general de Caja España después del acuerdo para el reparto de sedes alcanzado hace unas semanas en Tordesillas entre la entidad salmantina y Caja España para el reparto de sedes.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

«Probablemente será el mayor holding empresarial de Castilla y León». Ésta fue la valoración que hizo el director general de Caja España después del acuerdo para el reparto de sedes alcanzado hace unas semanas en Tordesillas entre la entidad salmantina y Caja España para el reparto de sedes.
A falta de conocer probables desinversiones -posiblemente en sociedad inmobiliarias- y las soluciones que hay que tomar ante la «duplicación» que se va a producir especialmente en el campo de los seguros, cuando la fusión se haga realidad dentro de unos meses la nueva entidad resultante contará con una cartera empresarial en la que hay invertido en torno a 1.800 millones de euros -cerca de mil de Caja Duero y casi 800 de Caja España- y que cuenta con unas 180 sociedades.
Con sede en Salamanca
Estas cifras suponen que la unión de fuerzas entre Caja España y Duero dejaría atrás en cuanto a peso empresarial a entidades de la importancia de Caixa Galicia -a la espera de que se fusione con su compañera gallega-, Caixa Cataluña, Unicaja y Kutxa. Supondría, además, estar a la altura de Caja Mediterráneo y Caixanova y, eso sí, seguir muy alejado de las grandes del sector, como son La Caixa, BBK, Caja Madrid y Bancaja.
Será Salamanca la ciudad que albergue la sede para gestionar las empresas participadas del futuro grupo. Hasta ahora, las dos entidades tenían este departamento desplazado a Madrid, desde donde ambas se han volcado en los últimos años tanto en la participación de proyectos de interés regional como en la entrada en grandes empresas con peso internacional.
De esta manera, la suma de sus respectivas carteras va a provocar que en algunos casos su peso accionarial en importantes compañías aumente significativamente con lo que también podría crecer su capacidad de influir en las decisiones. Los casos más evidentes son los de Iberdrola y Ebro Puleva, pero también existen otros en diferentes sectores como Seguranza, Isdabe e Iberaval.
Son al menos diez las sociedades en la que la presencia de ambas coincide y que, por lo tanto, su peso será mayor.
La cartera de ambas entidades engloba además los más diversos sectores, con especial importancia en servicios, inmobiliarios, capital riesgo, seguros, pero también hay una presencia amplia en el industrial, el de telecomunicaciones, el agroalimentario, energético, aeronáutico y los servicios sociosanitarios y hoteleros. Entre los grandes nombres que componen el grupo de participadas de Duero y España destacan Lingotes, Inzamac, FCC, Gas Natural Castilla y León, Aries Complex, Blindados Grupo Norte, Iberdrola Renovables y Uralita.


La suma de las dos grandes le da la mayoría absoluta en Madrigal, con presencia en El Arbol, Siro y Aciturri
Cuando surgió Madrigal -la herramienta creada por las Cajas para atender a proyectos de interés regional-, las seis entidades de ahorro radicadas en la Comunidad decidieron que la aportación de cada una de ellos debía ser proporcional al peso de cada una en el sector. Como era lógico, España y Duero tienen una parte principal en el pastel de la sociedad de capital riesgo. Ahora, con la posible suma de ambas, este peso les da, con diferencia, la mayoría absoluta objetiva a la hora de la toma de decisiones. El 34 por ciento de la entidad leonesa y el 30 de la salmantina sería suficiente aval para que ambas «dirigieran» una sociedad que ha sido cuestionada desde el principio de sus días. Sin embargo, su presidente por orden rotatorio, Agustín González (de Caja de Ávila) explicó hace algunos días a ABC que Madrigal funciona con mayorías cualificadas y que habría que estudiar la fórmula para que ese control que pueden ejercer las dos cajas principales no sea tal. A expensas de esa posible cambio, González confía en seguir manteniendo las decisiones consensuadas en una sociedad que ha invertido en sociedades como Siro, El Árbol y Aciturri.


J. M. AYALA | VALLADOLID
ABC

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es