Archivado en Noticias, Fusiones

Caja España y Caja Duero proponen aplazar la homologación salarial

Los sindicatos reclaman que la equiparación se aplique desde el principio

La tercera reunión de la mesa constituida el pasado 10 de diciembre para la negociación del pacto laboral de la fusión de Caja España y Caja Duero ofreció ayer nuevos acercamientos, todavía insuficientes para los representantes de los trabajadores.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

La tercera reunión de la mesa constituida el pasado 10 de diciembre para la negociación del pacto laboral de la fusión de Caja España y Caja Duero ofreció ayer nuevos acercamientos, todavía insuficientes para los representantes de los trabajadores. Las conversaciones se centran actualmente en tres puntos básicos:
la condiciones para las prejubilaciones, cuyo carácter voluntario ya fue asumido en la anterior reunión, para la movilidad geográfica -también voluntaria con excepciones- y la homologación de las condiciones laborales de los empleados de ambas entidades.
Respecto a los porcentajes de retribuciones para los prejubilados, punto de la negociación donde se mantiene la mayor diferencia de posturas, las cajas incrementaron cinco puntos su oferta inicial, un avance todavía muy lejano de las expectativas sindicales. De esta forma las entidades plantean que los beneficiarios reciban hasta el 80% del salario fijado por convenio, más un 70% de la cantidad que supere el convenio, descontando la cuota de la Seguridad Social, que correrá a cargo del empleado. Una propuesta que se queda “muy corta”, en opinión del representante de Csica, Carlos García, quien rechazó que la cobertura económica que ofrecen las entidades excluya las cotizaciones de planes de pensiones, informa Ical. El representante de CCOO, Jesús Olivar, indicó que la propuesta nueva “no llega ni de lejos” a sus exigencias, una opinión igualmente compartida por los representantes de UGT.

Movilidad geográfica
En materia de movilidad geográfica las cajas aceptan la voluntariedad de esta medida, salvo para aquellos trabajadores afectados por cierres de oficinas que no puedan ser recolocados en la distancia máxima que marca el convenio, establecida en 25 kilómetros. Para este supuesto, cuya repercusión sería residual según las entidades en proceso de fusión, se prevén compensaciones económicas y medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral.

Finalmente, sobre la armonización de las condiciones laborales entre los trabajadores de las dos cajas, las entidades sostenían no poder asumir un incremento del coste de nómina. Sin embargo, la patronal accedió a pactar ahora la equiparación y aplicarla posteriormente, aunque lo supeditan al cumplimiento de las condiciones exigidas para recibir ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Tanto Jesús Olivar, como el portavoz de UGT, Antonio Muñoz, insistieron en que la homologación de los salarios y beneficios sociales deben aplicarse desde el “momento cero de la fusión”.
El plan de negocio elaborado para la fusión de las dos principales cajas de ahorro de Castilla y León contempla la necesidad de realizar un ajuste en la plantilla de empleados y en la red comercial que supondría la eliminación de 846 puestos de trabajo y el cierre de 253 oficinas, de las cuales 137 sucursales corresponden a Caja España y 116 a Caja Duero. El calendario del proceso prevé que la fusión esté operativa desde julio de 2010.  

La próxima propuesta, por escrito
Los responsables de Csica,CCOO y UGT explicaron que al término de la reunión de ayer no se fijó -al contrario que en ocasiones anteriores- una fecha para la próxima reunión de la comisión negociadora del plan laboral de la fusión. Los tres sindicatos reclamaron a las entidades de ahorro que entreguen por escrito su nueva propuesta para poder estudiarla. Una vez que definan su posicionamiento, pese a que reconocen que mantendrán contactos “fuera de mesa”, convocarán el encuentro. El próximo jueves 28 de enero Caja España y Caja Duero celebran consejos de administración de carácter ordinario en los cuales aprobarán las cuentas de 2009 para poder optar a las ayudas del FROB.
Diario Negocio

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es