Archivado en Noticias, Fusiones
Las cajas celebraron su llegada pero ven el plazo corto.
CAJA BADAJOZ. BRUSELAS PONE FECHA LÍMITE A LAS AYUDAS PARA LAS FUSIONES DE CAJAS.
La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, aprobó ayer el FROB, en una de las últimas decisiones de su mandato. El visto bueno, como en todos los programas de recapitalización, sólo tiene validez hasta el 30 de junio, salvo que España solicite prorrogar su aplicación.
B. de Miguel - Bruselas - 29/01/2010
El Gobierno español creó el FROB mediante un Real Decreto de 26 de junio de 2009. Pero ha necesitado siete meses y un día para obtener la autorización definitiva de la Comisión Europea (CE) para su aplicación.
El regateo con Bruselas, que empezó meses después de la aprobación del Real Decreto, ha sido casi tan largo como la validez inicial del régimen, que sólo será de seis meses, como en todos los mecanismos de recapitalización aprobados por la CE desde que empezó la crisis financiera.
El Gobierno aseguró ayer que el plazo es suficiente para completar los procesos de fusión que se vienen negociando desde el año pasado. En Davos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, insistió en que la reestructuración del sector bancario español debe completarse antes del próximo verano.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, cuyo departamento ha liderado las negociaciones con Bruselas subrayó, además, que con el marco general aprobado ayer, la mayoría de las intervenciones del FROB para facilitar fusiones tienen garantizada una rápida autorización por parte de la CE.
La aprobación del FROB, dotado con 9.000 millones e euros (6.750 millones de los Presupuestos generales del Estado y el resto, de los tres Fondos de Garantía de Depósitos), llega en un momento de creciente inquietud internacional sobre la evolución de la economía española y su posible impacto en el sector financiero.
Zapatero defendió ayer en el Foro Económico de Davos la solidez de la banca española y calificó de "chocante" las críticas hacia un país que constituye la "excepción" porque ninguna gran entidad ha tenido problemas.
El marco general aprobado por la CE permitirá al FROB "suscribir acciones preferentes convertibles de Tier 1 en el capital reglamentario" de las entidades que reciban las ayudas, según explica el comunicado de la dirección general de la Competencia de la CE.
La concesión de las ayudas estará supeditada a un plan de "eficiencia y solvencia" que deberá ser aprobado por el Banco de España. Entre las condiciones imprescindibles para beneficiarse de la recapitalización con fondos públicos figurará el control de la política de dividendos de la entidad, así como el régimen salarial de sus directivos.
Antes de conceder cada ayuda, el FROB deberá comunicar a la CE el perfil de riesgo de la entidad beneficiaria (realizado por el Banco de España). Ese análisis permitirá a Bruselas fijar las condiciones concretas para cada caso, en particular el tipo de interés que deberá pagar la entidad (a partir del 7,75%) por las acciones preferentes o la prohibición del pago de cupones en el caso de instrumentos híbridos.
Inyecciones con límites
En todo caso, la CE será especialmente rigurosa en el caso de ayudas a entidades que no estén completamente sanas. Bruselas considera que, en términos generales, en esa categoría se encuadran los grupos que necesiten una inyección superior al 2% de sus riesgos ponderados. Por encima de ese umbral, la CE podrá exigir un plan de reestructuración si la firma beneficiaria presenta un deterioro considerable.
Un portavoz de Caixa Catalunya, entidad en proceso de fusión con las cajas de Manresa y Tarragona, calificó de "buena noticia para el sector" la aprobación del FROB, informa Toni Garganté desde Barcelona. El citado portavoz añadió que "ahora tendremos que ver la letra pequeña ( ), pero en cualquier caso es un camino abierto". Otras cajas de ahorros también celebraron el poder contar "con reglas claras", aunque consideraron "corto" el plazo inicial de seis meses para solicitar las ayudas.
Seguimos trabajando,
seguimos informando