Archivado en Comunicados, Salario, Fusiones
COMFIA-CCOO reclama a las cajas que aceleren las fusiones para poder recuperar el crédito a empresas y familias
El pasado 28 de enero se aprobó por parte de la Comisión Europea lo FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) para reestructurar y reorganizar el sistema financiero español y, en especial, el sector de las Cajas de Ahorro.
Desde COMFIA-CCOO valoramos muy positivamente esta noticia e instamos a las direcciones de las entidades de ahorro a que, con la máxima celeridad (la fecha tope para acceder a esta fuente de financiación es el 30 de junio), retomen los procesos de fusión y concentración necesarios, así como las negociaciones laborales para la homologación de las condiciones laborales de las plantillas, a fin de conseguir que, en el menor tiempo posible, se reactive la concesión del crédito a las empresas y a la sociedad en general, y así ayudar al país a salir de la recesión económica.
Así mismo COMFIA-CCOO manifiesta su total apoyo a la decisión de Bruselas de introducir medidas de contención salarial para los gestores de las empresas que opten para hacer uso del FROB y exigir a los mismos que asuman, también en el que hace referencia a sus retribuciones, la grave situación de crisis económica que estamos viviendo y, en consecuencia, adapten sus salarios en consonancia con el resto de medidas que se están tomando para salir de la citada situación.
En este sentido COMFIA-CCOO lamenta que la Caixa de Catalunya, una semana antes de la aprobación del FROB por parte de la Comisión Europea, haya decidido incrementar de forma ostentosa los salarios y retribuciones variables del Director General y el Subdirector General. Entendemos que esta decisión, que contraviene las medidas de contención salarial que impone Bruselas, es desde todo punto de vista inaceptable e inoportuna habida cuenta de la necesidad de acudir a FROB para la viabilidad del proyecto. Finalmente, el importante número de puestos de trabajo que se van a perder en el proceso de fusión con Caixa Tarragona y Caixa Manresa, nos sitúa ante una decisión con muy bajo tono ético y absolutamente alejada de los criterios de Responsabilidad Social que deben regir las empresas en general y de forma inequívoca una Caja de Ahorros.
COMFIA-CCOO Catalunya