Archivado en Comunicados, Fusiones
EL FROB, LOS SALARIOS Y LA ÉTICA COMFIA-CCOO exige a Caixa Catalunya que rectifique
Comunicado Caixa Tarragona
COMFIA-CCOO reclama transparencia a Caixa Catalunya en la decisión del incremento salarial de la cúpula directiva de la caja y, caso de confirmarse lo que ha publicado la prensa, que rectifique o que los supervisores, Banco de España y Generalitat, actúen en consecuencia.
Es lamentable que este asunto pueda poner en riesgo la autorización para disponer de los fondos del FROB, pues, Bruselas acaba de supeditar la aceptación de la utilización del FROB a la elaboración de un plan de eficiencia y solvencia, que incluye el régimen salarial de los directivos, que debe aprobar el Banco de España, declara José Mª Martínez, Secretario General de COMFIA-CCOO.
Hay que recordar que la fusión de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa viene acompañada de una petición de ayudas al FROB por valor de más de 1.300 millones de euros. Además, y debido a la concurrencia de redes y a la difícil situación de parte de las sucursales, se está exigiendo un plan de ajuste de costes que comporta la salida de unos 1.300 trabajadores.
Es de todo punto irresponsable que con este nivel de apoyo de fondos públicos se pueda siquiera plantear un incremento retributivo de este tenor, afirma el Secretario General de COMFIA-CCOO.
Por otra parte, desde COMFIA-CATALUNYA valoramos que el importante número de puestos de trabajo que se perderán en el proceso de fusión nos sitúa ante una decisión con muy bajo tono ético y absolutamente alejada de los criterios de Responsabilidad Social que han de regir las empresas en general y de forma inequívoca una Caja de Ahorros.
Se da la circunstancia que, mientras se abordan estas subidas salariales a los directivos, las plantillas de las cajas hemos tenido que reclamar judicialmente el incremento salarial pactado en Convenio Colectivo y aún no se ha incorporado a las tablas retributivas.
Hay que recordar que la fusión de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa viene acompañada de una petición de ayudas al FROB por valor de más de 1.300 millones de euros. Además, y debido a la concurrencia de redes y a la difícil situación de parte de las sucursales, se está exigiendo un plan de ajuste de costes que comporta la salida de unos 1.300 trabajadores.
Es de todo punto irresponsable que con este nivel de apoyo de fondos públicos se pueda siquiera plantear un incremento retributivo de este tenor, afirma el Secretario General de COMFIA-CCOO.
Por otra parte, desde COMFIA-CATALUNYA valoramos que el importante número de puestos de trabajo que se perderán en el proceso de fusión nos sitúa ante una decisión con muy bajo tono ético y absolutamente alejada de los criterios de Responsabilidad Social que han de regir las empresas en general y de forma inequívoca una Caja de Ahorros.
Se da la circunstancia que, mientras se abordan estas subidas salariales a los directivos, las plantillas de las cajas hemos tenido que reclamar judicialmente el incremento salarial pactado en Convenio Colectivo y aún no se ha incorporado a las tablas retributivas.
Tarragona, 01-02-2010
Ver en PDF
Artículos más leídos hoy