Archivado en Noticias, Fusiones
Sindicatos y cajas ultiman el acuerdo de las prejubilaciones
Encuentros individuales antes de una nueva cita de la mesa de negociación. CCOO, CSICA y UGT se han reunido en los últimos días con la patronal .
Las secciones sindicales representadas en la mesa de negociación del pacto laboral de la fusión entre Caja Duero y Caja España y la patronal han intensificado los contactos para materializar avances significativos, tras la última reunión celebrada en Madrid el pasado 25 de enero y ante el inminente desarrollo de un nuevo encuentro, que esperan que sea ya definitivo para no estirar más el calendario.
Las secciones sindicales representadas en la mesa de negociación del pacto laboral de la fusión entre Caja Duero y Caja España y la patronal han intensificado los contactos para materializar avances significativos, tras la última reunión celebrada en Madrid el pasado 25 de enero y ante el inminente desarrollo de un nuevo encuentro, que esperan que sea ya definitivo para no estirar más el calendario.
El contenido de las reuniones gravita sobre tres ejes al margen de una diversidad de matices, como son las prejubilaciones, la equiparación de las condiciones laborales de los empleados y la movilidad geográfica. Una vez que la última reivindicación ha encontrado el eco esperado para consensuar las posturas de ambas partes, con el acuerdo alcanzado para que sólo afecte a trabajadores que no puedan ser recolocados en un entorno de 25 kilómetros, las condiciones de las prejubilaciones voluntarias presentaban el principal escollo tras un cruce de propuestas para alcanzar un pacto en la cobertura del sueldo (las cajas mejoraron la propuesta en el último encuentro ofreciendo el 80% del salario base de convenio y el 70% de los complementos, porcentajes que resultaban insuficientes a ojos de los representantes de los empleados de ambas entidades).
En este capítulo, los sindicatos reconocen que existen avances significativos, aunque aún tienen algo de tela que cortar.
Mientras, las cajas han abierto la puerta a las equiparaciones laborales, gesto celebrado por los sindicatos en la última reunión y que ha nutrido de contenido los encuentros individuales posteriores para agilizar las negociaciones y que aún deben matizar unos y otros.
Los sindicatos asumen que el excedente de personal (846 trabajadores) reflejado en el plan de negocio elaborado por la consultora externa resulta difícil ajustarlo, así es que la cifra apenas variará sustancialmente, al igual que el volumen de sucursales (253) que el estudio recomienda cerrar para garantizar la viabilidad del proyecto de fusión entre las dos principales entidades de ahorro de Castilla y León.
Alejandro R. L.
Tribuna de Salamanca