Archivado en
COMFIA-CCOO contesta al artículo 'PSOE, PP, CiU e IU avisan a bancos y cajas: 'No más prejubilaciones'
Contestación contundente a quienes siguen confundiendo prejubilaciones con jubilaciones anticipadas, con jubilaciones anticipadas flexibles y/o jubila
03-02-2010 - COMFIA-CCOO contesta a las
declaraciones de los portavoces del PSOE, PP, CIU e IU, en relación con
el aviso lanzado por estas formaciones al respecto de las
prejubilaciones en el sector financiero.
En el sector financiero, en general, en los últimos treinta años
las prejubilaciones nunca han ido contra la Seguridad Social. Las
prejubilaciones, ya sea mediante suspensiones o extinciones de contrato
han comportado pago de rentas salariales con cargo a reservas o,
últimamente, cuenta de resultados de las entidades.
Esas rentas salariales han financiado el pago de cotizaciones a la
Seguridad Social hasta que el trabajador se ha jubilado
anticipadamente, con una importante quita sobre la pensión pública por
la aplicación de coeficientes reductores, que no han menoscabado,
precisamente, la estabilidad financiera de la Seguridad Social.
Lo que si va contra la seguridad social es la ignorancia, la
imprecisión, los anuncios populistas a los que, lamentablemente se
adhieren quienes siguen confundiendo prejubilaciones con jubilaciones
anticipadas, con jubilaciones anticipadas flexibles y/o jubilaciones
parciales.
Y desde COMFIA-CCOO sólo queremos que todas las medidas se debatan
con transparencia, argumentos y sentido común y no se cause más
zozobra, aún, a quienes, por ejemplo, tras cotizar más de 45 años (en
banca los botones entraban con 14 años de edad), salieron del banco
tras un proceso de fusión, llevan diez años cobrando un complemento, a
menudo no revisado, y ahora no saben si podrán jubilarse a la edad
prevista y con cuanta quita. Un poquito de por favor.
José Maria Martinez López
COMFIACCOO
Recogido en el blog de CINCO DIAS
- - - - - - - - - - - - - - - - -
No son sostenibles para la Seguridad Social
PSOE, PP, CiU e IU avisan a bancos y cajas: 'No más prejubilaciones'
La consolidación pendiente del sistema financiero no podrá
hacerse a costa de la Seguridad Social. Esta es la advertencia que esta
mañana han lanzado a bancos y cajas el PSOE, el PP, CiU e Izquierda
Unida, formaciones que comparten la necesidad de poner coto a las
prejubilaciones en el sector.
La diputada socialista Isabel López y Chamosa, portavoz de su
partido en el Pacto de Toledo, lo tiene claro: "Uno de nuestros
objetivos es frenar las prejubilaciones porque no es sostenible que los
bancos y las grandes empresas dejen fuera del mercado de trabajo a
gente en el entorno de los 50 años. Hay que evitar ese abuso a costa de
la Seguridad Social". La diputada es partidaria, no obstante, de crear
una red de protección para aquellos trabajadores de las pequeñas y
medianas empresas que con esta edad se queden en el paro y tengan
dificultades para encontrar trabajo.
Durante un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de
Información Económica (APIE), el portavoz del PP en la Comisión del
Pacto de Toledo, Tomás Burgos, ha esgrimido argumentos similares a los
del PSOE. "España no se puede permitir la expulsión de tantos
trabajadores en edad tan temprana. Hay que frenar este tipo de
prejubilaciones porque el sistema no da más de sí". Burgos anticipa un
panorama preocupante para la Seguridad Social pues, además de haberse
perdido 1,7 millones de cotizantes, hay tres millones de parados "a los
que se les acabará el subsidio" y tendrán problemas para reincorporarse
al mercado laboral. "Entonces será cuanto el sistema esté sometido a
una presión extraordinaria y el panorama para la Seguridad Social será
muy preocupante", dijo.
A juicio del portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre,
bancos y cajas de ahorro no pueden contar con las prejubilaciones como
elemento para reestructurar el sistema financiero "porque la Seguridad
Social no puede seguir siendo la pagana". Los nacionalistas catalanes
están en desacuerdo con la propuesta del Gobierno de elevar el
referente legal para las prejubilaciones de los 52 a los 58 años, pues
son favorables a incentivar lo más posible la prolongación de la vida
laboral permitiendo, incluso, el cobro de la pensión y el trabajo a
tiempo parcial.
Izquierda Unida, a través de Gaspar Llamazares, emitió también el
siguiente aviso a bancos y cajas: "Es escandaloso que la Seguridad
Social corra con las prejubilaciones en estos casos y en el de las
empresas con beneficios. No se puede reestructurar el sistema
financiero ni las empresas que son rentables a costa de los
trabajadores".
PP, CiU e IU han pedido al Gobierno que retire su propuesta de
ampliar la edad legal de jubilación hasta los 67 años porque de lo
contrario, han advertido, no será posible pactar la reforma de las
pensiones en el Pacto de Toledo.
CINCO DÍAS