Archivado en Noticias, Fusiones
Las cajas quieren sellar el pacto laboral en los próximos 15 días
La patronal reconoce avances con los sindicatos. Las entidades mejoran su oferta sobre las prejubilaciones tras reuniones individuales.
Los cuatro sindicatos con representación en la mesa de negociación del pacto laboral de la fusión entre Caja Duero y Caja España (UGT, CCOO, CSICA y UEA) han mantenido encuentros de manera individual con la patronal de las entidades de ahorro en los últimos días para avanzar en las negociaciones tras el desarrollo de tres encuentros, agilizando de esta manera las gestiones con el objeto de alcanzar un acuerdo no más allá de 15 días, apuntan a este periódico, sin descartar que la reunión se produzca la próxima semana.
Los cuatro sindicatos con representación en la mesa de negociación del pacto laboral de la fusión entre Caja Duero y Caja España (UGT, CCOO, CSICA y UEA) han mantenido encuentros de manera individual con la patronal de las entidades de ahorro en los últimos días para avanzar en las negociaciones tras el desarrollo de tres encuentros, agilizando de esta manera las gestiones con el objeto de alcanzar un acuerdo no más allá de 15 días, apuntan a este periódico, sin descartar que la reunión se produzca la próxima semana.
El plazo se ajusta al calendario de ambas entidades, que pretenden votar el documento definitivo de la fusión en el seno de los consejos de administración entre finales de mes y comienzos del siguiente, retomando así la hoja de ruta inicial, tras el imprevisto de comienzos de año, cuando la Unión Europea exigió enmiendas concretas en el plan de negocio como condición para acceder al préstamo de dinero público.
¿En qué puntos se han fraguado los avances en la relación de reivindicaciones sindicales? En las prejubilaciones, cuya oferta ha mejorado y matizado la patronal. Merece recordar que la última proposición fijaba un 80% para el salario base de convenio y un 70% de los complementos, insuficiente para los sindicatos, aunque en la actualidad contemplan un menú de opciones para el empleado (desde los 55 años), entre ellas, recibir más cobertura con menor prestación por jubilación o la inversa.
Mientras, el principal escollo reside en la equiparación de las condiciones laborales de los trabajadores, que en ningún caso se realizará al alza, como recalcan desde la patronal, porque el Banco de España es muy riguroso y no lo permitiría, argumentan, amén de considerar los recursos económicos de ambas entidades no resultan tan boyantes para asumir una homogeneización de los sueldos según la referencia más alta entre Caja Duero y Caja España.
Por otro lado, esperan que UGT respalde sin fisuras el proyecto de unión en la asamblea de afiliados que ha convocado este sábado, porque si no sería una mala noticia por ser el sindicato mayoritario.
La Junta defiende la entrada de Madrigal en Aciturri
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León conoció ayer un informe sobre la operación que ha supuesto la entrada de Madrigal Participaciones Empresariales, S.A., con 30 millones de euros, en el capital social de Grupo Aciturri Aeronáutica, S.L., así como el ajuste de las garantías de crédito de 7,2 millones de euros concedido a Aries Estructuras Aeroespaciales, S.A. en 2002 para la entrada en el capital social de Aciturri Aeronáutica, S.A., que se convierte, así, en uno de los tres únicos proveedores nacionales de primer nivel de Airbus-EADS, con encargos de trabajo para los modelos de avión A-380, A-400M y A-350.
Esta operación se enmarca en el apoyo del Gobierno autonómico a las inversiones en I+D al aportar una cobertura financiera como en este caso.
Tribuna de Salamanca