Archivado en Noticias, Fusiones

UGT anuncia a sus afiliados que boicoteará la asamblea de la Caja

Torpedeará la aprobación de la fusión si no responde a sus demandas. Moverá sus “hilos” para promover el ‘no’ de un tercio de los asistentes. Equipara

Tenemos una batería de actuaciones para que la asamblea de Caja Duero rechace la fusión con Caja España y no diré cuáles”, advirtió el responsable de la sección sindical de UGT en la entidad de crédito salmantina, Antonio Muñoz, a un auditorio de 600 afiliados y simpatizantes de varias provincias del país (divididos, por la afluencia masiva, entre el teatro de Caja Duero y el Aula Cultural), que respondieron con creces a la convocatoria para conocer los pormenores de la negociación en curso del pacto laboral, piedra angular del proceso de unión financiera que cuenta con el preacuerdo de los consejos de administración.



Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Tenemos una batería de actuaciones para que la asamblea de Caja Duero rechace la fusión con Caja España y no diré cuáles”, advirtió el responsable de la sección sindical de UGT en la entidad de crédito salmantina, Antonio Muñoz, a un auditorio de 600 afiliados y simpatizantes de varias provincias del país (divididos, por la afluencia masiva, entre el teatro de Caja Duero y el Aula Cultural), que respondieron con creces a la convocatoria para conocer los pormenores de la negociación en curso del pacto laboral, piedra angular del proceso de unión financiera que cuenta con el preacuerdo de los consejos de administración.

El sindicato mira ya hacia finales de marzo o la segunda semana de abril, escenario temporal en el que se desarrollarán las citas en las que se votará el documento definitivo de fusión, una vez salvado, como resulta previsible, el filtro de los consejos de administración tras alcanzar un pacto en la mesa de negociación.
“En la Asamblea General tenemos seis representantes, más dos por la lista de impositores, pero tenemos amigos, conocidos y moveremos nuestros hilos para que un tercio rechace la fusión, que es el porcentaje que se necesita”, recalcó Muñoz a los presentes. Los estatutos de Caja Duero recogen que es necesario una mayoría de dos tercios de las 120 personas que componen este órgano para aprobar acuerdos, como sucederá en este caso.

UGT siempre ha defendido las fusiones interregionales, aunque los representantes de la sección sindical en Caja Duero lamentaron ante los asistentes a la asamblea celebrada desde mediodía y por espacio de unas dos horas y media que por imposiciones políticas están abocados a la fusión con Caja España, “porque diremos sí ya que no hay otra”.

En el camino unidireccional la negociación de las condiciones laborales resulta capital para que el proceso alcance los siguientes hitos marcados en la hoja de ruta, que finalizará, sin más imprevistos, en el mes de junio. Mientras, la equiparación de los niveles salariales “es uno de nuestros principales caballos de batalla”. En este sentido, los promotores de la asamblea exhibieron una relación de retribuciones de los empleados de Caja España, referencia en las negociaciones por considerarlas una sumas tan sustanciales como justa la homogeneización. “Ellos tienen 23 pagas, aunque las camuflan en 18”, reconoció otro ponente, cifras que generaron un revuelo en el auditorio.

Otra reivindicación pendiente es la cobertura de las prejubilaciones. “Algunos proponen el 90% –en alusión a CCOO, CSICA y UEA–, y si luego se aprueba ese porcentaje, se apuntarán el tanto, pero es que nosotros pedimos el 100% de las retribuciones brutas”, enfatizó otro miembro de la ejecutiva de la sección sindical.

En el turno de preguntas, cuatro cuestiones que evidenciaron la incertidumbre de los trabajadores de Caja Duero. “Habéis puesto el tema tan negro...”, expresó uno, “hay que reclamar el salario pensionable como mínimo y la Seguridad Social hasta la edad de jubilación”, exigió otro, mientras que un tercero planteó que “si otros sindicatos pactan, ¿la fusión seguiría adelante?”, para que el cuarto y último indagase algo más: “¿aprobar el acuerdo laboral significa decir sí a la fusión?”.
Alejandro R. L.
Tribuna de Salamanca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es