Archivado en Noticias, Jornada
Los sindicatos inician una campaña informativa y de movilizaciones para mostrar su malestar contra la iniciativa de subi
CAJA BADAJOZ. CCOO ENSEÑA LOS DIENTES AL GOBIERNO.
CALENDARIO:
1. Hasta el 19 de febrero. Información, debates y asambleas en los centros de trabajo.
2.De 22 a 28 de febrero.Manifestaciones en todas las ciudades de España.
«Iremos allí donde y como sea necesario para defender los intereses de la sociedad española. Que no le quepa ninguna duda a nadie». «No vamos a aceptar el retraso de la edad de jubilación a los 67 años. Si quieren aplicarlo, tendrán que pasar por encima de nosotros». Estas frases y otras similares pusieron ayer en pie a miles de delegados de CC OO en el primer acto que se convoca contra los planes del Gobierno. Su autor, el secretario general del sindicato, Ignacio Fernández Toxo, presentó el calendario de movilizaciones que ha preparado junto a UGT. Tuvo sumo cuidado en no mencionar el llamamiento a una huelga general, pero tampoco lo descartó. Es más, muchos de los asistentes vieron en las palabras de su líder el embrión de una protesta contundente, capaz de dañar el expediente inmaculado (en este sentido) de Rodríguez Zapatero. También el máximo responsable de UGT, Cándido Méndez, se refirió -ante las cámaras de CNN- al conflicto provocado por la propuesta del Ejecutivo. «Hay políticas que el Gobierno desarrolla bien, como el compromiso de mantener el gasto por desempleo, y hay otros elementos, como sus propuestas en materia de pensiones, que nosotros rechazamos», pero «en este momento, no contemplamos la alternativa de la huelga», explicó. A su juicio, el debate debería girar sobre «cómo mejorarnos los ingresos y no, de manera permanente y cicatera, cómo recortar el gasto en el sistema de pensiones». La campaña sindical consistirá en informar y rebatir con alternativas y argumentos en todos los centros de trabajo la propuesta del Gobierno, encabezada por el retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años y otros posibles cambios en los requisitos para su concesión o en el periodo de vida laboral considerado para el cálculo de la prestación. «Tenemos que conseguir -expuso Toxo en el acto reivindicativo de su sindicato- que los ciudadanos nos acompañen en el rechazo para no arruinar el futuro de las pensiones». «Digámosle a la gente que la propuesta del Gobierno no será nunca eficaz», añadió. Posteriormente, en la semana del 22 al 28 de febrero, CC OO y UGT convocarán en «todas las ciudades de España movilizaciones visibles». «Serán manifestaciones masivas, cargadas de voluntad, decisión y firmeza en defensa de los intereses de la inmensa mayoría de la sociedad», aseguró el líder de Comisiones. Omisión intencionada La comparecencia de Toxo tuvo lugar en la sede de la Unión de Madrid. El auditorio de 1.100 butacas estaba a rebosar, con personas en los pasillos y fuera del salón. Los organizadores calcularon que habían reunido a más de 3.000 personas. Cuando su líder comenzó a hablar se hizo el silencio. La intervención de Toxo fue interrumpida con aplausos en tres ocasiones. La ovación más fuerte respondió a la advertencia de que «haremos lo que corresponda, hasta donde nos siga la gente, en función de la agresión que se perpetre y en el momento en que ésta intente materializarse». Y, en función de la respuesta, «decidiremos ulteriores movilizaciones», resaltó. Toxo se refirió a las declaraciones de la vicepresidenta primera, Teresa Fernández de la Vega, en las que calificó el retraso de la jubilación como una iniciativa «valiente». «Valiente será quien ponga orden en el sector financiero. Por ejemplo, en la reestructuración de las cajas de ahorro hay mucho tajo», ironizó. Hizo hincapié en que no se puede considerar una política valiente aquella que «afecta a las partes más débiles de la sociedad», pero resaltó que «no hay que olvidar que esta parte también tiene posibilidad de defenderse». «Además, no está escrito que esas medidas tan valientes vayan a salir adelante. Estoy convencido de que no», apuntó. Posteriormente, preguntado sobre la posible convocatoria de una huelga general, contestó que «hay cosas que hay que manejar con mucha cautela». «Yo no he hablado de huelga», dijo, si bien, conscientemente, no la descartó. «Vamos a actuar con todo rigor. Estoy firmemente convencido de que el Gobierno retirará esa medida (retraso de la jubilación)», concluyó.