Archivado en Comunicados, Fusiones
DIGAMOSLO CLARO (1)
Comunicado Caixa Tarragona
Durante el proceso negociador del acuerdo laboral de fusión, los trabajadores y trabajadoras hemos mantenido una actitud de responsabilidad, generosidad en el esfuerzo y voluntad negociadora ejemplares.
Hemos asumido los sacrificios que creemos necesarios para garantizar la viabilidad de la nueva entidad y hemos ajustado al máximo las peticiones para la plantilla, conscientes de que nos jugamos el futuro de nuestras empresas y de todos aquellos que de ellas dependen.
Hemos asumido los sacrificios que creemos necesarios para garantizar la viabilidad de la nueva entidad y hemos ajustado al máximo las peticiones para la plantilla, conscientes de que nos jugamos el futuro de nuestras empresas y de todos aquellos que de ellas dependen.
Todos sabemos que, para salir de la situación en que nos hallamos y afrontar el entorno económico que se dibuja a corto plazo, necesitamos solicitar unas cuantiosas ayudas públicas que lastrarán la cuenta de resultados los próximos años.
Pues bien, en medio de este escenario, nuestra dirección ve incrementada su retribución de una forma que sólo podemos calificar como directamente obscena, sobre todo teniendo en cuenta que pocos días después se conocían los detalles de las condiciones de aplicación del FROB, que prevé un apartado relativo, justamente mira por dónde, a las retribuciones de los directivos.
¿Desde qué sentido de la ética y de la responsabilidad alguien se sube el sueldo cuando estamos pendientes de que nos aprueben ayudas públicas para superar una situación de graves dificultades para la pervivencia de la empresa? ¿Cómo se puede pedir simultáneamente a los empleados y empleadas que asuman 1.300 bajas y ninguna mejora a futuro?
La falta de ética, sumada al orgullo y actitud prepotente con que ha actuado nuestra dirección dan mucho que pensar y temer. Pero lo que aún preocupa más es la evidente falta de inteligencia que muestra tomando esta decisión en un momento rotundamente inoportuno. Lo peor es pensar en qué manos estamos y si el Director General y su equipo están realmente preparados para liderar con éxito la nueva caja. Tenemos dudas.
A estas alturas resulta del todo inaceptable que las dificultades hayan de ser sólo para los trabajadores y trabajadoras. La dirección ha de entender que, a partir de decisiones como la que ha tomado, esté en deuda con la plantilla. Somos nosotros quienes tiraremos adelante esta fusión y la nueva entidad. Es justo, por tanto, que exijamos mejoras también para la plantilla de la nueva entidad... y quizá, como las de la dirección, que sean por adelantado.
Pues bien, en medio de este escenario, nuestra dirección ve incrementada su retribución de una forma que sólo podemos calificar como directamente obscena, sobre todo teniendo en cuenta que pocos días después se conocían los detalles de las condiciones de aplicación del FROB, que prevé un apartado relativo, justamente mira por dónde, a las retribuciones de los directivos.
¿Desde qué sentido de la ética y de la responsabilidad alguien se sube el sueldo cuando estamos pendientes de que nos aprueben ayudas públicas para superar una situación de graves dificultades para la pervivencia de la empresa? ¿Cómo se puede pedir simultáneamente a los empleados y empleadas que asuman 1.300 bajas y ninguna mejora a futuro?
La falta de ética, sumada al orgullo y actitud prepotente con que ha actuado nuestra dirección dan mucho que pensar y temer. Pero lo que aún preocupa más es la evidente falta de inteligencia que muestra tomando esta decisión en un momento rotundamente inoportuno. Lo peor es pensar en qué manos estamos y si el Director General y su equipo están realmente preparados para liderar con éxito la nueva caja. Tenemos dudas.
A estas alturas resulta del todo inaceptable que las dificultades hayan de ser sólo para los trabajadores y trabajadoras. La dirección ha de entender que, a partir de decisiones como la que ha tomado, esté en deuda con la plantilla. Somos nosotros quienes tiraremos adelante esta fusión y la nueva entidad. Es justo, por tanto, que exijamos mejoras también para la plantilla de la nueva entidad... y quizá, como las de la dirección, que sean por adelantado.
15-02-2010
Ver en PDF