Archivado en
Nueva cita de sindicatos y cajas para acercar posturas distantes
Acuerdo descartado hoy. UGT rechaza las propuestas de la patronal y seguirá diciendo no. Tres semanas después de la última reunión. Los encuentros f
Los sindicatos, los representantes de Caja Duero y Caja España y el asesor de las entidades en la negociación laboral se vuelven a sentar en la mesa tres semanas después del último encuentro y tras sucesivas reuniones individuales para agilizar el proceso (comenzó el 25 de noviembre), así es que la cita de esta mañana (10.30 horas en Madrid) servirá para intentar alguna aproximación en relación al documento que recoge las propuestas de las entidades (y que acompaña esta información, aunque no en su integridad) y medir el grado de consenso para alcanzar el pacto pretendido y piedra angular del proyecto de fusión en estos momentos.
Los sindicatos, los representantes de Caja Duero y Caja España y el asesor de las entidades en la negociación laboral se vuelven a sentar en la mesa tres semanas después del último encuentro y tras sucesivas reuniones individuales para agilizar el proceso (comenzó el 25 de noviembre), así es que la cita de esta mañana (10.30 horas en Madrid) servirá para intentar alguna aproximación en relación al documento que recoge las propuestas de las entidades (y que acompaña esta información, aunque no en su integridad) y medir el grado de consenso para alcanzar el pacto pretendido y piedra angular del proyecto de fusión en estos momentos.
Las partes implicadas en la negociación han confesado en días precedentes la consumación de avances significativos, principalmente en el capítulo de las prejubilaciones (las cajas de ahorro han mejorado gradualmente su propuesta para la cobertura desde el 75% del salario base de convenio y 65% de complementos hasta el 90% de la retribución neta sin aportación al plan de pensiones o el 80% con ella), aunque la homologación de las condiciones laborales agiganta las distancias.
Ante este escenario, desde UGT sindicato mayoritario en las entidades de crédito aseguran a este periódico que es imposible que se alcance un acuerdo en esta reunión, y dudamos que se materialice en una cita posterior. ¿En qué propuestas estriban, ahora mismo, las agudas diferencias entre la patronal y los sindicatos? Por ejemplo, que la cobertura de las prejubilaciones se realice sobre una cantidad en bruto, mientras que la edad de jubilación propuesta, a los 63 años, resulta inviable, porque se pierde dinero, al tiempo que anuncian que en el apartado de la homologación de las condiciones laborales de los empleados existen todavía más diferencias.
Echando un vistazo retrospectivo, sindicatos y patronal celebraron, tras la última reunión de la mesa de negociación, la flexibilidad y el acercamiento esgrimido en la cita, aunque advirtieron que en algunas reivindicaciones seguían instalados en las antípodas.
Entre los avances plausibles, el diálogo propuesto por las cajas para iniciar la negociación de la equiparación de las condiciones laborales de los empleados de ambas entidades de crédito.
Las cajas se mostraron receptivas asumiendo el compromiso de elaborar una fórmula que garantice la mejora del salario y determinados beneficios sociales, aunque con algunas limitaciones, porque anunciaron que el Banco de España no aceptará la equiparación económica, aspecto que UGT entiende como un escollo.
Las cajas continúan negando la mayor: la necesidad de una homologación total de las condiciones laborales, tanto económicas como sociales, para la viabilidad futura. Y se muestran ahora aún más atrevidas. ¿O se han quitado definitivamente la careta?, denuncian en un comunicado interno.
Como contrapeso, ante la cantidad de flecos pendientes para sellar el pacto laboral, y tras dos meses y medio de negociaciones, las cajas de ahorro y los sindicatos han acercado posturas para regular la movilidad geográfica.
Una vez asegurada la voluntariedad por parte de las cajas, la medida sólo afectará a una parte mínima y se recolocará a trabajadores en un entorno menor a 25 kilómetros a las oficinas cerradas, mientras que los empleados que no se vean afectados por la medida recibirán una indemnización económica compensatoria.
Alejandro R. L.
Tribuna de Salamanca