Archivado en Noticias, Fusiones
Cajas y sindicatos impulsan el pacto laboral para firmarlo este viernes
Avances. La cobertura salarial de las prejubilaciones se realizará sobre una cantidad en bruto, mientras que las entidades ofrecen 23 pagas con comple
Los sindicatos y la patronal limaron asperezas en la negociación del pacto laboral, tras la cita más prolongada de la serie de encuentros desde la constitución de la mesa a comienzos de diciembre, para acercar posturas en los tres ejes sobre los que gravita el acuerdo (movilidad geográfica principalmente prejubilaciones y equiparación de las condiciones salariales), de tal manera que mañana (a las 16.00 horas) retoman las conversaciones y el viernes por la mañana esperan redactar y firmar el documento en una sucesión de encuentros que recuerdan los que protagonizaron los miembros de la comisión mixta de las entidades de ahorro para sellar un preacuerdo de fusión los días 3 y 4 de enero.
Los sindicatos y la patronal limaron asperezas en la negociación del pacto laboral, tras la cita más prolongada de la serie de encuentros desde la constitución de la mesa a comienzos de diciembre, para acercar posturas en los tres ejes sobre los que gravita el acuerdo (movilidad geográfica principalmente prejubilaciones y equiparación de las condiciones salariales), de tal manera que mañana (a las 16.00 horas) retoman las conversaciones y el viernes por la mañana esperan redactar y firmar el documento en una sucesión de encuentros que recuerdan los que protagonizaron los miembros de la comisión mixta de las entidades de ahorro para sellar un preacuerdo de fusión los días 3 y 4 de enero.
El documento con la relación de propuestas de las entidades de ahorro, confeccionado tras semanas de encuentros individuales con los representantes de los trabajadores, sirvió de referencia para formular enmiendas y reivindicaciones por parte de los cuatro sindicatos con representación en las cajas (UGT, CCOO, CSICA y UEA). Entre las principales demandas figuraba la cobertura de las prejubilaciones, capítulo en el que las entidades han mejorado gradualmente su oferta. En este sentido, el sindicato mayoritario (UGT) celebra que el porcentaje del salario hasta la edad de jubilación del empleado se ejecute sobre una cantidad en bruto, a diferencia de la intención de la patronal de aplicarlo sobre el neto, aunque aún queda por determinar la aportación al plan de pensiones (dos modalidades: 90% del salario bruto sin él o el 80% con este complemento).
Mientras, restan una serie de flecos, como la edad de jubilación (la patronal propone que sea con 63 años, mientras que algunos sindicatos proponen incrementar la suma hasta la edad legal, con 65 ó 67, porque los trabajadores perderían dinero en caso contrario), amén de dilucidar quién realiza la aportación a la Seguridad Social (la empresa o los empleados).
Otra arista por pulir con más esmero es la homologación de las condiciones laborales. En la cita de ayer se alcanzó un consenso para consolidar 18 pagas y media, independientemente de los beneficios, aunque aún queda por concretar una serie de matices sobre el abanico de los complementos las entidades ofrecen 23 pagas en ambas cajas para absorber todo el paquete.
Por último, la patronal y los sindicatos recalcaron que la movilidad geográfica será siempre voluntaria, salvo para los empleados de oficinas que cierren como consecuencia del solapamiento con otra sucursal y que en un entorno de 25 kilómetros no exista opción alguna para la reubicación. Ante esta situación las cajas consideran que tendrá una incidencia mínima en la plantilla, las entidades plantean indemnizaciones de 10.000 euros y varias medidas para conciliar la vida familiar y laboral como préstamos en condiciones ventajosas para la adquisición o el alquiler de viviendas.
Mientras, desde Caja Duero también celebraron el impulso al pacto laboral materializado en la cita, constatando la buena sintonía que ha permitido un paso adelante con el acercamiento de las posiciones en los tres parámetros determinantes para alcanzar el pacto laboral, la llave para completar el documento definitivo de la fusión, que los consejos de administración de las entidades votarán a finales de este mes o comienzos del próximo (si surge algún tipo de imprevisto para concretar los plazos).
La reunión se prolongó desde las 11.15 hasta las 18.00 horas, con varios recesos, y sin el concurso de los tres representantes de UGT en Caja España por considerar que la presencia por primera vez del secretario regional de la Federación de Servicios Privados en la organización, Carlos Alonso, vulneraba las bases sobre las que se constituyó la mesa.
Caja Duero, pendiente de recibir las auditorías de 2009
El avance sustancial en la negociación del pacto laboral responde a las previsiones de Caja Duero tal y como informó este periódico el domingo pasado, cuyos cálculos apuntaban a que a lo largo de esta semana se firmaría el acuerdo con los sindicatos y además se completaría el plan de negocio con la incorporación de las cuentas auditadas del ejercicio pasado, a requerimiento de la Unión Europea, so pena de perder el préstamo bancario (FROB).
Mientras, técnicos de Caja Duero y de Caja España mantienen contactos con la consultora externa KPMG para ajustar el estudio, al incorporar los resultados cerrados de 2009. La entidad salmantina cosechó un beneficio neto de 22,5 millones de euros y una dotación para provisiones de más de 203 millones.
El plan de negocio y el pacto laboral, más los trámites para solicitar el préstamo, completan la documentación para votar la fusión en los consejos.
APUNTE
CCOO advierte de QUE PUEDE MATERIALIZAR EL ACUERDO SIN UGT: El representante de CCOO en la mesa de negociación del pacto laboral Jesús Olivar celebra los acuerdos significativos alcanzados en la cita desarrollada en la capital de España y avisa de que la plataforma que forma junto a CSICA y UEA cuenta con el 58% de la representación, así es que es suficiente para posibilitar el acuerdo. Cabe reseñar que la negociación laboral partió con la división entre el sindicato mayoritario UGT y la plataforma señalada, aunque con el paso del tiempo han mantenido contactos.
Tribuna de Salamanca