Archivado en
La mesa laboral de Caja Duero y Caja España no alcanza ningún acuerdo
Los representantes continuarán la reunión este viernes sin acuerdos previos
La mesa laboral que reúne a sindicatos con representantes de Caja Duero y Caja España sobre la fusión de estas dos entidades continuará este viernes la reunión que ha comenzado esta tarde en Madrid, sin que se hayan producido acuerdos previos.
La mesa laboral que reúne a sindicatos con representantes de Caja Duero y Caja España sobre la fusión de estas dos entidades continuará este viernes la reunión que ha comenzado esta tarde en Madrid, sin que se hayan producido acuerdos previos.
A última hora de la tarde de este jueves seguían reunidos los integrantes de la mesa y, según fuentes sindicales, las negociaciones se complicaban por lo que decidieron continuar este viernes, la reunión en el mismo lugar.
Las previsiones iniciales ya apuntaban a que esta nueva mesa laboral iba a prolongarse durante dos días, aunque las partes confiaban en que la reunión fuera "concluyente y definitiva" y desembocara en un acuerdo laboral previo a la fusión de las dos cajas de ahorro de Castilla y León.
Aunque patronal y sindicatos consideraban que el acuerdo estaba a falta de matices, éstos se complicaron por lo que se ha decidido continuar la reunión este viernes, sin que hayan transcendido los puntos de disensión entre las partes.
Hasta el momento, Caja Duero y Caja España han admitido que los trabajadores afectados por las prejubilaciones cobren entre el 90 y el 80 por ciento de sus sueldos, en función de si se computa el salario en bruto o si se incorporan complementos o hay aportaciones a los planes de jubilaciones.
Además, las cajas podrían aceptar que los empleados que se jubilen sean los que cumplan los 55 años en 2010, frente a la propuesta inicial que era en 2009.
Respecto a la movilidad geográfica de los trabajadores, que es otro de los puntos de diferencias entre las cajas y los sindicatos, las entidades han aceptado que si se cierra una oficina y no hay ninguna en un radio de 25 kilómetros se articulen compensaciones económicas, además de medidas de conciliación entre la vida laboral y familiar para aquellos trabajadores que tengan que moverse de sus puestos de trabajo.
El tercero de los puntos en discordia es la homologación salarial, aunque ya las empresas y los sindicatos han acordado que se fijen unos "salarios de referencia por niveles", y que se irá avanzando, de forma progresiva, "hasta alcanzar el nivel consolidado en el tiempo", según fuentes sindicales.
Por su parte, a lo largo de la reunión se podrá conocer datos del nuevo Plan de Negocio, realizado por la consultora KPMG, con las cifras de Caja Duero y Caja España a 31 de diciembre de 2009, sin que se conozca por el momento si han variado las primeras estimaciones que apuntaban el cierre de 253 oficinas de ambas entidades y la amortización de 846 puestos de trabajo.
Para esta reestructuración laboral, el Plan que manejan las dos entidades ha dispuesto una cantidad cercana a los 240 millones de euros, que, según fuentes de las cajas, "es inamovible".
El Mundo