Archivado en Comunicados, Fusiones
¿QUÉ TIEMPO PREFIERE LA DIRECCION?
Comunicado Caixa Tarragona
La dirección ha de decidir ya si quiere buen tiempo o tempestades.
Conscientes de la inquietud que comporta esta larga espera y a fin de trasladaros la situación en que se hallan las negociaciones del Acuerdo Laboral.
En primer lugar hemos de recordar que tenemos un preacuerdo, un muy buen preacuerdo. Tanto es así que la Caja en estos momentos ya ha puesto sobre la mesa un nuevo documento en el que añade temas que no existían y recorta y/o obvia otros que figuran en el preacuerdo.
Conscientes de la inquietud que comporta esta larga espera y a fin de trasladaros la situación en que se hallan las negociaciones del Acuerdo Laboral.
En primer lugar hemos de recordar que tenemos un preacuerdo, un muy buen preacuerdo. Tanto es así que la Caja en estos momentos ya ha puesto sobre la mesa un nuevo documento en el que añade temas que no existían y recorta y/o obvia otros que figuran en el preacuerdo.
¿Qué se deduce tras leer el documento?
Se deduce de las primeras lecturas que hay un recorte de garantías, una falta de concreción y confusión en las prejubilaciones. Sombras por lo que respecta a la fiscalidad de estas prejubilaciones. Nubarrones por lo que respecta a la movilidad y una niebla inmensa en la mayoría de apartados que impide a los negociadores representantes de la empresa reconocer que ellos también firmaron el preacuerdo.
La Dirección ha de darse cuenta de una vez por todas, y no podemos pasarnos la vida explicándolo, que un malestar continuo se ha posado sobre toda la plantilla que espera que salga de una vez el sol del Acuerdo. Pero este sol ha de ser claro y luminoso y que caliente a todos.
O sea, para aquellos que saben mucho de números y poco de metáforas, el mensaje es muy claro: la plantilla al completo merece un reconocimiento al esfuerzo hecho, al que hacemos y al que habremos de hacer. Dar la espalda a la plantilla significa enfrentarse a CCOO.
CCOO estamos trabajando para dotar de las garantías necesarias el desarrollo del principio de acuerdo. Pero ello no se puede hacer olvidando a la plantilla y las migajas no sirven.
La dirección ha de entender que sin estas garantías y sin compensaciones para la plantilla, que habrá de tirar adelante la fusión, CCOO no firmaremos el acuerdo porque tenemos el compromiso de defender los derechos de la plantilla.
Si la dirección hace el esfuerzo todos pondremos de nuestra parte, pero si ya le está bien vivir en la tempestad desde CCOO le garantizaremos truenos, relámpagos y mar gruesa.
Se deduce de las primeras lecturas que hay un recorte de garantías, una falta de concreción y confusión en las prejubilaciones. Sombras por lo que respecta a la fiscalidad de estas prejubilaciones. Nubarrones por lo que respecta a la movilidad y una niebla inmensa en la mayoría de apartados que impide a los negociadores representantes de la empresa reconocer que ellos también firmaron el preacuerdo.
La Dirección ha de darse cuenta de una vez por todas, y no podemos pasarnos la vida explicándolo, que un malestar continuo se ha posado sobre toda la plantilla que espera que salga de una vez el sol del Acuerdo. Pero este sol ha de ser claro y luminoso y que caliente a todos.
O sea, para aquellos que saben mucho de números y poco de metáforas, el mensaje es muy claro: la plantilla al completo merece un reconocimiento al esfuerzo hecho, al que hacemos y al que habremos de hacer. Dar la espalda a la plantilla significa enfrentarse a CCOO.
CCOO estamos trabajando para dotar de las garantías necesarias el desarrollo del principio de acuerdo. Pero ello no se puede hacer olvidando a la plantilla y las migajas no sirven.
La dirección ha de entender que sin estas garantías y sin compensaciones para la plantilla, que habrá de tirar adelante la fusión, CCOO no firmaremos el acuerdo porque tenemos el compromiso de defender los derechos de la plantilla.
Si la dirección hace el esfuerzo todos pondremos de nuestra parte, pero si ya le está bien vivir en la tempestad desde CCOO le garantizaremos truenos, relámpagos y mar gruesa.
22 de Febrero de 2010
Ver en PDF