Archivado en Noticias, Fusiones

Discrepancias. UGT solicita que se aplique un plan de prejubilaciones hasta el año 2015.

La mesa laboral se enfría hasta una nueva reunión el martes en Madrid

La patronal y los sindicatos se concedieron ayer una jornada de reflexión tras el infructuoso contacto del jueves en Madrid. Ambas partes acordaron ya de madrugada, sobre las doce y media de la noche y tras más de ocho horas de negociación, volver a reunirse el próximo martes.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

La patronal y los sindicatos se concedieron ayer una jornada de reflexión tras el infructuoso contacto del jueves en Madrid. Ambas partes acordaron ya de madrugada, sobre las doce y media de la noche y tras más de ocho horas de negociación, volver a reunirse el próximo martes. La reunión se realizará, de nuevo, en Madrid a partir de las diez de la mañana en la sede de la Asociación de Cajas de Ahorros para Relaciones Laborales. Será la tercera vez que sindicatos y representantes de las cajas se vean las caras en el lapso de una semana para acercar un acuerdo laboral imprescindible para impulsar la fusión, pero que sigue sin cerrarse. Las previsiones más optimistas hablaban de una posible firma en la jornada de ayer. Un cálculo que saltó por los aires tras los evidentes desencuentros expuestos sobre la mesa en la tarde del jueves. La equiparación salarial y las prejubilaciones, que ya se presentaban como los principales obstáculos, permanecen como impedimentos para sellar el acuerdo.

Desde UGT, sindicato con representación mayoritaria en ambas cajas y en la mesa laboral, se propuso al respecto retrasar la edad de jubilación de los empleados hasta los 65 años, frente a una oferta anterior de las entidades cifrada en los 63 años. Además, los cinco delegados de este central sindical instan a que se promulgue un plan de jubilaciones hasta el año 2015. Más complejo es, si cabe, un acuerdo próximo sobre la homogeneidad salarial, que desde la patronal optan por calificar como “armonización”, expresan fuentes sindicales. Las cifras que se manejan ahora mismo sobre la igualdad de las retribuciones de las plantillas pasan por 23 pagas ante las mejores condiciones económicas de la entidad leonesa.

Por otro lado, fuentes de la caja salmantina apuntan a que el acuerdo está “encarrilado” y ven plausible hallar el próximo martes un punto de encuentro. Mientras, el definitivo Plan de Negocio resultante del proceso de fusión entre las dos principales cajas de ahorros de Castilla y León se conocerá a lo largo de la próxima semana y se suceden los contactos entre representantes de las dos cajas y la Junta. Así, los presidentes de Caja Duero y Caja España, Julio Fermoso y Santos Llamas, respectivamente, se reunieron el jueves en Simancas con el consejero de Economía y vicepresidente segundo autonómico, Tomás Villanueva. Eso sí, en las próximas horas no hay previsto ningún nuevo contacto. El fin de semana servirá de estudio de las propuestas de un protocolo laboral que sólo está cercano de sellarse en el tema de la movilidad geográfica, voluntaria salvo para los afectados por cierres de oficinas con imposibilidad de recolocación en 25 kilómetros y con indemnizaciones y ayudas para el alquiler de viviendas en los nuevos destinos.
Tribuna de Salamanca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es