Archivado en Noticias, Fusiones

Cajas y sindicatos se reconocen «condenados a entenderse»

Caja España convoca a los representantes de los trabajadores para reconducir el pacto en materia laboral

 A pesar del traspiés sufrido el martes al romperse la negociación del pacto laboral que deberá regir la fusión entre Caja España y Caja Duero, tanto las cajas como los sindicatos con representación en ellas recononían ayer que están «condenados a entenderse».


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

 A pesar del traspiés sufrido el martes al romperse la negociación del pacto laboral que deberá regir la fusión entre Caja España y Caja Duero, tanto las cajas como los sindicatos con representación en ellas recononían ayer que están «condenados a entenderse». La firma del Protocolo Laboral se fijó en su día como condición imprescindible para avanzar en el proceso de fusión entre ambas entidades. Sin embargo, el bloqueo en la negociación llevó el martes a las cajas a dar por rota la negociación, para consultar con las direcciones de las entidades y buscar una salida. Caja España ha convocado esta mañana a los representantes sindicales para intentar un acercamiento y desbloquear el proceso negociador, en un momento en el que consideran que no puede dilatarse más el calendario previsto para la fusión.

Fuentes sindicales esperaban ayer «un movimiento por parte del Banco de España y de la Junta de Castilla y León» para intentar acercar posturas. En cualquier caso, consideran irrenunciables algunos puntos en los que las cajas no han cedido. Por ejemplo, en vincular los acuerdos de homologación de plantillas al cumplimiento de la devolución de ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancarias (FROB). La plataforma que une a CC.OO., Csica y UEA considera razonable esta premisa de las cajas; sin embargo desde UGT se teme que que «ingenierías financieras» posteriores pongan dificultades a la aplicación de los acuerdos que se cierren, por lo que exigen que se apliquen en cualquier caso.

La reducción de costes a que obliga el plan de viabilidad de la futura caja fusionada pasa sobre todo por una reducción de plantilla de 846 personas (la mayoría serán prejubilaciones) y por cerrar 253 oficinas.

Sin acercamiento en los puntos de la discordia

Los puntos en los que se ha bloqueado la negociación del pacto laboral para la fusión de Caja España y Caja Duero se centran en la edad de jubilación de quienes se prejubilen en este proceso y en la vinculación de la equiparación laboral al cumplimiento de las devoluciones de los fondos del FROB.

En el caso de la reducción de plantilla, las cajas pretenden llevar a cabo el proceso de prejubilaciones a través de un expediente de regulación que les permita recurrir a las ayudas del Estado, sin las que considern que no pueden acudir el coste del proceso. El dinero del FROB no puede emplearse en pagar el coste de la reducción de plantillas.

Los sindicatos aceptaron rebajar la edad para de jubilación de los afectados a los 64 años, pero se niegan a aceptar los 63 que reclaman las cajas. Cada año que se reduzca este límite supone una pérdida del 8% del poder adquisitivo de los trabajadores.

Por lo demás, se acepta la posibilidad de elegir entre cobrar un 90% del salario y renunciar a las aportaciones de las cajas a los planes de pensiones; o cobrar el 80% del sueldo y mantener estas aportaciones.


maría jesús muñiz | león
Diario de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es