Archivado en Noticias, Fusiones
Caja España intenta reactivar el pacto laboral
Llamas cita a los sindicatos a un encuentro en Botines
Un día después de que se rompiera la mesa de negociación del pacto laboral para la fusión de Caja España y Caja Duero por planteamientos inasumibles de la parte sindical y viceversa, el presidente de Caja España, Santos Llamas, y el director general adjunto de la entidad, Javier Ajenjo, se pusieron ayer en contacto con los sindicatos de la entidad leonesa a fin de mantener hoy una reunión.
Un día después de que se rompiera la mesa de negociación del pacto laboral para la fusión de Caja España y Caja Duero por planteamientos inasumibles de la parte sindical y viceversa, el presidente de Caja España, Santos Llamas, y el director general adjunto de la entidad, Javier Ajenjo, se pusieron ayer en contacto con los sindicatos de la entidad leonesa a fin de mantener hoy una reunión.
El objetivoes tratar de impulsar la negociación del pacto laboral que avale el proceso de fusión con Caja Duero.
Fuentes de la entidad de ahorro confirmaron que el encuentro tendrá lugar en el edificio Botines sede social de Caja España- a partir de las nueve de la mañana y en el mismo se intentará abrir nuevoscaminos de encuentro para acercar posturas y llegar al ansiado pacto laboral, imprescindible para que el proceso de fusión pueda seguir adelante.
En esta línea, se manifestaba el secretario regional de la Federación de Servicios (FES) de UGT, Carlos Alonso, quien destaca la necesidad de reestructurar la negociación porque se encontraba en una calle sin salida. Abogando por que todas las partes den varios pasos atrás para salir del atolladero y buscar otro camino.
Por su parte, el secretario regional de CCOO de Castilla y León, Ángel hernández, pidió ayer a los consejos de administración de Caja España y Caja Duero que realicen un equilibrio razonable entre las condiciones de los que se tienen que ir para que la caja sea viable, y los que se van a quedar para sacar la caja hacia delante en unas condiciones dignas.
Para Hernández, la negociación no es fácil porque se viene de procesos de reconversión en los que las condiciones en el pasado siguen siendo un espejo para la mayoría de los trabajadores, y, sin embargo, las circunstancias económicas no son las mismas.
A pesar de todo, según Hernández, lo que había hasta hace pocas horas en la mesa no era una situación desdeñable. La causa de la ruptura está en que también dentro de la caja los sindicatos están pidiendo que los que se van a quedar tienen que hacer sacrificios, para que de esa manera no haya colectivos a los que no les afecten determinadas cuestiones.
Hasta el pasado martes desde la plataforma negociadora incidían en una mayor concreción de la armonización de las condiciones laborales y salariales hasta 2015, y consideraba muy maduro el acuerdo sobre movilidad. Al respecto, cabe recordar que las dos entidades pusieron sobre la mesa una propuesta que respeta la voluntariedad de los traslados.
La Crónica de León