Archivado en Noticias, Fusiones
Voluntad de las cajas para retomar el pacto laboral tras romperse las negociaciones
Las entidades de ahorro disolvieron ayer la mesa de negociación del pacto laboral de la fusión financiera entre Caja Duero Caja España, tras una breve reunión celebrada en Madrid desde las 16.45 que no alcanzó la media hora de duración.
Las entidades de ahorro disolvieron ayer la mesa de negociación del pacto laboral de la fusión financiera entre Caja Duero Caja España, tras una breve reunión celebrada en Madrid desde las 16.45 que no alcanzó la media hora de duración.
El cruce de propuestas inicial entre las partes derivó en un receso solicitado por la patronal, tras 15 minutos de encuentro, para que a la vuelta, el asesor de las entidades anunciase a los presentes la imposibilidad de materializar un acercamiento y dar por zanjadas las negociaciones que se desarrollan desde el mes de diciembre pasado.
Ante este panorama, los directivos de ambas cajas tienen previsto acercar posturas ante el distanciamiento evidente en la homologación de las condiciones laborales para exponer el escenario actual en el seno de los consejos de administración que se celebran mañana, aunque de carácter ordinario, en el que también prevén estudiar un avance del plan de viabilidad.
Tras la decisión unilateral se sucedieron las reacciones. UGT tilda la actitud de las entidades de crédito como intransigente, al tiempo que anuncia que caminaban hacia un acuerdo en el capítulo de las prejubilaciones al plantear una decisión salomónica para fijar la edad de jubilación. La propuesta de la patronal no superaba los 63 años, mientras que la oferta del sindicato con representación mayoritaria en ambas entidades ascendía a 65, aunque estaba dispuesto a anticipar un año el límite temporal. La propuesta cayó en saco roto porque las cajas cuantifican la subida sugerida en 40 millones de euros, una cantidad inasumible.
Harina de otro costal es la negociación de la equiparación de las condiciones laborales de los empleados de ambas entidades, porque no se puede vincular a la devolución del préstamo bancario (FROB), aseguran desde UGT, al tiempo que advierten que los sistemas retributivos son distintos.
Mientras, el portavoz de CSICA(sindicato que forma una plataforma en la mesa laboral con CCOO y UEA) en Castilla y León, Carlos García, cree que no se trata de una ruptura definitiva, aunque entiende que anuncia un mal presagio la escasa duración de la reunión, que era algo que se barruntaba. En este sentido, confía en que en los próximos días los responsables de ambas entidades de ahorro decidan comenzar una nueva fase desde cero para que la negociación se pueda retomar.
Alejandro r. l.
Tribuna de Salamanca