Archivado en Noticias, Fusiones

La jubilación a los 63 años bloquea la mesa laboral de la fusión de cajas

Sindicatos y Caja España expresan su voluntad de retomar la negociación

Los sindicatos con representación en Caja España mostraron ayeruna disposición total para proseguir con las negociaciones para llegar a un acuerdo laboral previo a la fusión con Caja Duero. Así lomanifestaron ayer a Efe fuentes sindicales de la entidad financiera, tras la reunión que mantuvieron en León con el presidente de Caja España, Santos Llamas, el director general, José Ignacio Lagartos, y el adjunto, Javier Ajenjo, durante más de dos horas, en la que han expresado su intención de que la fusión llegue a buen puerto.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Los sindicatos con representación en Caja España mostraron ayeruna disposición total para proseguir con las negociaciones para llegar a un acuerdo laboral previo a la fusión con Caja Duero. Así lomanifestaron ayer a Efe fuentes sindicales de la entidad financiera, tras la reunión que mantuvieron en León con el presidente de Caja España, Santos Llamas, el director general, José Ignacio Lagartos, y el adjunto, Javier Ajenjo, durante más de dos horas, en la que han expresado su intención de que la fusión llegue a buen puerto.
La reunión se produjo dos días después de que las centrales sindicales dieran por rotas las negociaciones, en la mesa en la que se discute sobre el plan laboral. Fuentes sindicales de Caja España coincidieron que más que una ruptura lo que se produjo fue una parada técnica, para tomar un respiro y continuar hacia adelante. Por ello, se mostraron dispuestos a proseguir con la negociación y, es más, están convencidos de que se llegará a un acuerdo.
El escollo radica en la edad de la prejubilación, que está establecido a los 63 años y los sindicatos quieren llegar a los 64, en el plan de movilidad previsto y en la equiparación salarial de los trabajadores de las dos cajas.
Está previsto que en total se produzcan unos 850 despidos en las dos cajas a raíz de la fusión, de ellos unos 350 en Caja España.
La reunión duró dos horas y media y a ella acudieron, además de los responsables de la entidad, dos representantes de cada sindicato, de CC.OO, UGT, CSICA y UEA, además de los dos vocales del Consejo que representan a los trabajadores. De momento, no hay fecha prevista para la celebración de otra mesa de negociación.
El vicepresidente segundo de Caja España y alcalde de León, Francisco Fernández, aseguró no ver “nada que ponga en riesgo o alarme” sobre avance de la fusión de Caja España y Caja Duero. Por ello, el regidor confió en que la operación “no se ralentizarᔠpor la ruptura el pasado martes de la negociación del pacto laboral.
“Tengo la experiencia de una fusión anterior, la que dio luz a Caja España, y era normal que hubiera tensiones de la propia operación y del pacto laboral. Eso es lo que sucede ahora y estoy convencido de la responsabilidad de los sindicatos y de las cajas para llegar a ese acuerdo necesario para el futuro de todos”, comentó.
Al respecto, indicó que es lo “esperado dentro de la normalidad” y demandó tiempo para los componentes de la mesa de negociación e insistió en que los pasos “siguen adelante y los plazos también, para llevar el proyecto de fusión al consejo de administración y a la asamblea”.
La otra fusión
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, expresó ayer la “voluntad” de Caja de Burgos, Caja de Ávila y Caja Segovia de “trabajar juntas y unidas” para “más pronto que tarde” contar con un sistema financiero más fuerte en la comunidad.
Después de la reunión que mantuvo el miércoles por la tarde con los responsables de las tres cajas, Herrera declaró que el mensaje ahora es la “voluntad” de las tres entidades de seguir juntas en el trabajo de formar una alianza y añadió que se camina en la “buena dirección”.
Como hiciera el martes en una respuesta parlamentaria en el Pleno de las Cortes, Herrera reiteró ayer que Castilla y León tiene la oportunidad de ser la primera comunidad autónoma grande en ordenar su sistema financiero y apuntó que en ese trabajo hay “muchas personas” para que sea una realidad “más pronto que tarde”, si bien matizó que será “más bien pronto”.
El secretario regional de UGT, Agustín Prieto, mantuvo ayerla posición “clara y rotunda” del sindicato en cuanto al SIP de Banca Cívica y reiteró su rechazo a la posible incorporación de Caja de Burgos, Caja Ávila y Caja Segovia en este grupo, “porque no garantiza su naturaleza jurídica”.
Por otra parte, Luis Escribano, miembro del consejo de administración de Caja de Burgos, aseguró ayer que ni la decisión de la Junta, ni las que acaben tomando las entidades financieras de Ávila y Segovia, “pueden impedir” que esta caja burgalesa se incorpore al proyecto del Grupo Banca Cívica.
La Crónica de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es