Archivado en Noticias, Fusiones

España y Duero venderán sus acciones de Ebro tras la fusión

 Caja Duero y España empiezan a tomar decisiones sobre lo que harán una vez se fusionen en una sola entidad. Según ha podido saber ABC, una de las primeras ha sido la de acordar desprenderse de su paquete accionarial en Ebro Puleva. Ambas entidades consideran que una vez que la empresa de alimentos se deshiciera de su negocio azucarera -en poder ahora de British Sugar después de que las seis cajas de la región pujarán por él- no tiene sentido continuar presentes en una firma que ya no tiene especial vinculación con Castilla y León.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

 Caja Duero y España empiezan a tomar decisiones sobre lo que harán una vez se fusionen en una sola entidad. Según ha podido saber ABC, una de las primeras ha sido la de acordar desprenderse de su paquete accionarial en Ebro Puleva. Ambas entidades consideran que una vez que la empresa de alimentos se deshiciera de su negocio azucarera -en poder ahora de British Sugar después de que las seis cajas de la región pujarán por él- no tiene sentido continuar presentes en una firma que ya no tiene especial vinculación con Castilla y León. Además, la venta de esos títulos supondrá importantes plusvalías para arrancar con fuerzas un nuevo periodo conjunto. En concreto, se calculó que puede suponer un líquido de cerca de 250 millones con un «beneficio» de más de 60. Y es que tanto lo salmantina como la leonesa contaban en Ebro con un seis y un cinco por ciento respectivamente y contaban con sendos miembros en el Consejo de Administración.
También ayer los consejeros de las dos Cajas conocieron un primer borrador del informe de negocio conjunto, actualizado con los datos a 30 de diciembre de 2009, como requería el Banco de España. En el documento se rebaja de 562 a 525 millones el dinero que se solicitará al Fondo de Reestructuración Ordenada (FROB). Un descenso que supondrá menos problemas a la hora de devolver un préstamo que se firmará con un interés del siete por ciento.
Esta cifra, supone un 1,8 por ciento de los activos de riesgo ponderados, lo que significa que no se llegaría al 2% de estos activos, que es el límite que marca la regulación del FROB. El ajuste de empleados, 846, y oficinas, 253, no varía. Según los datos de la consultora, el coste de las prejubilaciones y las bajas laborales podría situarse en 243 millones de euros.
Tanto el informe de negocia como la fusión en si misma se llevará a votación en sendos consejos a celebrar antes del 15 de marzo. Aunque el objetivo primordial es que a esta cita se llegue con un acuerdo laboral, fuentes consultadas por este periódico aseguran que se podría celebrar sin es pacto porque los plazos también los marca el Banco de España.
Avances con los sindicatos
En todo caso, los directivos de Caja Duero recordaron ayer a los sindicatos que esta entidad quiere seguir negociando un acuerdo laboral previo a la fusión. Este recordatorio lo hicieron tanto el presidente de la entidad, Julio Fermoso, como el director general, Lucas Hernández.
Mientras, los sindicatos de Caja España mostraron ayer su disposición de proseguir con la negociación y desbloquear la mesa laboral para alcanzar un acuerdo, después de un «parón para meditar». Este fue el camino acordado tras un encuentro de más de dos horas entre los representantes sindicales y la Dirección de Caja España, encabezada por Santos Llamas.
ABC

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es