Archivado en Noticias, Fusiones

Las cajas rebajan la cantidad del préstamo hasta 525 millones

Los consejos conocieron el avance del estudio, a expensas de concretar el pacto laboral.

Los miembros del consejo de administración de Caja Duero conocen de primera mano los pormenores del avance del plan de negocio de la fusión con Caja España, reajustado por la consultora externa para incluir las cuentas cerradas y auditadas del ejercicio recién finalizado.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Los miembros del consejo de administración de Caja Duero conocen de primera mano los pormenores del avance del plan de negocio de la fusión con Caja España, reajustado por la consultora externa para incluir las cuentas cerradas y auditadas del ejercicio recién finalizado.

El director general de la entidad, Lucas Hernández, expuso el contenido del estudio en la sesión ordinaria del máximo órgano de gobierno, que se prolongó por espacio de cerca de tres horas y media, para anunciar el ajuste en la cantidad del préstamo (bajo el epígrafe de Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria –FROB–), siempre a expensas de la concreción del marco laboral, que rebajaría la suma a 525 millones de euros (de los 570 previstos por las entidades). Esta cantidad representa un 1,8% de los activos de riesgo ponderados, ganando holgura respecto al límite (2%) establecido por la Unión Europea para conceder el dinero sin penalización, a devolver en un plazo de cinco años con un interés del 7,75%.

La entidad también anunció la intención de mantener encuentros con las secciones sindicales para impulsar el pacto laboral, una vez que las cajas rompieran el martes pasado las negociaciones por las diferencias insalvables en la homologación de las condiciones laborales entre los trabajadores de ambas plantillas. Al día siguiente, las directivas de las entidades mantuvieron una reunión para sentar las bases de las citas posteriores, que tendrán continuidad durante la próxima semana.

Los sindicatos y la patronal han alcanzado un acuerdo sobre la movilidad geográfica y apuran otro sobre las prejubilaciones, aunque las diferencias salariales han lastrado las conversaciones por las excesivas diferencias retributivas entre Caja España y Caja Duero en detrimento de ésta última.

La evolución de las gestiones del pacto laboral, una vez retomada la negociación (voluntad que han expresado todas las partes implicadas en el proyecto), determinará las etapas de la hoja de ruta, que fijaba, a priori, la votación del documento definitivo de la fusión en los consejos de administración a finales de este mes (opción ya descartada) o inicios del próximo.

En este sentido, el Banco de España pretende que los máximos órganos de gobierno de ambas entidades de ahorro aprueben la unión financiera antes del 15 de marzo, según informa la agencia Ical, cita que establecerá la fecha de la celebración de las asambleas generales, último filtro para que la fusión cuente con el respaldo absoluto de los socios en el proyecto y camine ya hacia el Banco de España, el Banco Central Europeo y la Junta de Castilla y León.


Tribuna de Salamanca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es