Archivado en Comunicados, Socio Economico
resultados: 1-X-2
comunicado
En comunicados anteriores, CCOO pusimos de manifiesto nuestra preocupación por la parálisis en la que parecía que se encontraba el futuro de nuestra Caja.
Y decimos parece, porque si bien entendemos que un posible proceso de fusión o integración se tiene que gestionar con la debida discreción, también es cierto que estamos a finales de Febrero y no queda mucho margen de maniobra. Y aunque la Dirección publique un comunicado, no aclara el futuro en nada, ya que la fusión con Caixa Laietana se para, queda en suspenso, no se rompe.
El analista británico Jonathan Tepper advierte que una situación en la que la economía sufre un estancamiento severo, sólo queda una solución: Aceptar el problema, sacar a la luz la verdad de la situación y empezar de cero.
Una exposición tan sencilla, pero a la vez compleja. ¿Podríamos adaptar esta advertencia a la situación de nuestra caja? ¿Cómo afectarán al futuro los resultados publicados?
Un poquito de historia:
Hace unos años vivíamos una situación económica que nos permitió bajar la morosidad a niveles históricos, aumentó los beneficios exponencialmente y afrontó una expansión de la Caja por todo el territorio. Todo valía.
Hace unos años, pero menos, entramos de lleno en el negocio inmobiliario que nos tenía que llevar a la excelencia: "Pon a un promotor en tu vida", se dijo en una reunión de Directivos. Todo lo que se toca es igual a beneficios.
Y ahora hace pocos años, muy pocos, que ante una crisis económica inminente, se culpó de la situación a la especulación y a las "subprime". Pero mientras corporaciones financieras de muchos paises declaraban bancarrotas y los gobiernos intervenían rápidamente en su sistema financiero, aquí se sacaba pecho por las provisiones de los bancos y cajas, de la fortaleza del sistema decían.
Y ya hace poco, unos pocos meses, resulta que se tienen que tomar medidas drásticas para hacer frente a una deuda pública en alza constante, al aumento desmesurado del paro y sobre todo a la falta de crédito a las empresas y a los particulares con el bajón del consumo que eso comporta. Y entonces ... aparece el FROB (y unos meses después todavía no funciona).
Y ahora no tenemos moneda que devaluar, pero si que pueden rebajar las pensiones, o los sueldos, o aumentar la edad de jubilación, en definitiva que pagarán los platos rotos los de siempre: los trabajadores y trabajadoras de este país. Y en esto CCOO se opondrá siempre.
Y nos presentan estos resultados apasionadamente optimistas:
Ganamos, en el año 2009, 40'6 MM . ---> Gracias a los sueldos de los trabajadores, por supuesto.
La morosidad se sitúa al 4,83% ---> Gracias a los ingenieros financieros.
Tenemos un inmovilizado de calidad ---> Gracias a Dios, porque habrá que venderlos.
Se busca una operación de integración interregional, y, para entendernos, parece que las condiciones que pone la Generalitat para constituir una SIP fuera de Cataluña son draconianas. Sea lo que sea, CCOO siempre defenderá que para alcanzar un proceso de estas características es imprescindible un pacto laboral, basado en tres preceptos:
Ocupación, viabilidad y naturaleza jurídica.
Ya dijimos que alguien se tendrá que poner las pilas. El día a día de la caja no se puede detener, pero cada día que pasa el futuro es más incierto, inseguro, y la responsabilidad recae, o tendría que hacerlo, en aquéllos que en épocas de crisis continúan obteniendo beneficios y bonus desorbitados, aquéllos que plantean los objetivos como un mero instrumento de coacción y amenaza, aquéllos que ignoran que la rentabilidad y el sobreesfuerzo en el trabajo van asociados a la calidad de vida.
Y ahora una pregunta de LID: (1 puntuación mínima - 5 puntuación máxima)
¿Crees que han desarrollado su tarea con la eficiencia requerida y alcanzado los objetivos marcados?
¿Qué creéis? 1-2-3-4-5
CCOO es información. Afíliate.
comunicado 08/10 25.02.2010
CCOO te interesa
afíliate a COMFIA-CCOO
estar al dia@dia.net te interesa
Si quieres recibir las noticias del sector gratuitamente, suscríbete.