Archivado en Noticias, Fusiones

Caja Duero, forzada a votar una fusión que carece aún de un acuerdo laboral

Temas pendientes. La decisión se desarrollará sin que, de momento, se hayan perfilado los nombres del director general y de los directivos de primer n

Caja Duero someterá hoy, a partir de las seis de la tarde, al proyecto de fusión con Caja España a un veredicto que se presupone definitivo ante las urgencias dictadas desde la Junta de Castilla y León y el Banco de España. El dictamen de los diecisiete consejeros se producirá, no obstante, sin que exista un acuerdo en la mesa laboral, una premisa reiterada desde el consejo de la caja salmantina en las últimas semanas antes de emprender un camino sin retorno con Caja España. Desde ambos sindicatos con representación en el consejo, UGT y CCOO, coinciden en advertir de que “si no hay protocolo laboral, no habrá fusión, es una condición sine qua non”. El acuerdo, sin embargo, se encuentra en un punto muerto desde hace tres semanas.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Caja Duero someterá hoy, a partir de las seis de la tarde, al proyecto de fusión con Caja España a un veredicto que se presupone definitivo ante las urgencias dictadas desde la Junta de Castilla y León y el Banco de España. El dictamen de los diecisiete consejeros se producirá, no obstante, sin que exista un acuerdo en la mesa laboral, una premisa reiterada desde el consejo de la caja salmantina en las últimas semanas antes de emprender un camino sin retorno con Caja España. Desde ambos sindicatos con representación en el consejo, UGT y CCOO, coinciden en advertir de que “si no hay protocolo laboral, no habrá fusión, es una condición sine qua non”. El acuerdo, sin embargo, se encuentra en un punto muerto desde hace tres semanas. El 23 de febrero, patronal y sindicatos se levantaron de una mesa en la que no han vuelto a sentarse sin que, además, aparezca en el horizonte cercano la fecha de una nueva reunión. De esta manera, siempre en caso de que se produjera un voto afirmativo a la fusión, sería un sí condicionado a que se consiga un acuerdo definitivo en materia laboral. El coste de la fusión entre las dos principales cajas de la Comunidad es de 846 empleos.

La votación sobre la fusión será el primer punto de un orden del día que incluirá también la decisión, en caso de que proceda, de solicitar las ayudas del FROB (Fondo de Reestructuración ordenada Bancaria), cifradas en 525 millones de euros. Ahora bien, el debate comenzará horas antes. Caja Duero estableció en el pasado jueves, tras un encuentro extraordinario de su consejo de administración, unas líneas rojas de las que no está dispuesta a apearse. Los consejeros consideraron como “imprescindible que el proyecto de fusión que se someta a aprobación por los órganos de gobierno de ambas cajas incluya la designación del director general de la nueva entidad y los miembros del equipo directivo de primer nivel”. Una circunstancia que tampoco existía a última hora de ayer, pero que Caja Duero y Caja España trabajarán durante la mañana de hoy para que los nombres del principal organigrama de la nueva entidad resultante del proceso se conozcan antes de que en Los Bandos y en la Casa Botines se otorgue un refrendo o un rechazo a la fusión.
“Está todo en el aire, hay muchas cosas que matizar”, reconocía a este periódico un consejero de Caja Duero aludiendo no sólo al protocolo laboral y a la elección del director general de la macrocaja de Castilla y León. En el consejo de esta tarde, que también servirá para dictaminar la fecha de la asamblea general, que podría celebrarse en el próximo mes de abril, los consejeros esperan que se conozca “en detalle” el plan de viabilidad del matrimonio financiero entre salmantinos y leoneses. “No se va a votar sí porque sí”, insisten distintos consejeros. “En Tordesillas se llegaron a unos acuerdos por escrito y de forma verbal que se deben cumplir”, añaden. De momento, León asume la reclamación de que la presidencia de la nueva entidad no tenga funciones ejecutivas. El 5 de enero, el responsable del colectivo de impositores, Víctor Pedraz, y los representantes de UGT, Antonio Muñoz y Agustín Prieto, rechazaron los acuerdos de Tordesillas. El presidente de Asaja, Vicente de la Peña, y el de la Cámara de Comercio y de Confaes, Juan Antonio Martín Mesonero, otorgaron una aprobación con reservas. Dos meses y medio después, el proceso de fusión aguarda una nueva votación que reflotará o hundirá una negociación deteriorada en las últimas horas por el reparto de poder.
Tribuna de Salamanca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es