Archivado en Noticias, Fusiones

Junta y el BdE presionan a Caja Duero para salvar la fusión con Caja España

El proceso de integración de las cajas de ahorros hace agua por todas partes. La espantada de Caixa Girona la semana pasada ha abierto la caja de los truenos, y ahora puede venirse abajo una de las fusiones que parecía irreversible: la de Caja Duero y Caja España. Ambas entidades han vuelto a distanciarse en los últimos días y celebran hoy a las seis de la tarde sendos consejos decisivos que pueden echar por tierra la operación. Para evitarlo, tanto la Junta de Castilla y León como el Banco de España están ejerciendo enormes presiones, en especial sobre Caja Duero, que es la que querría abandonar el barco, según diversas fuentes conocedoras de la situación.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

El proceso de integración de las cajas de ahorros hace agua por todas partes. La espantada de Caixa Girona la semana pasada ha abierto la caja de los truenos, y ahora puede venirse abajo una de las fusiones que parecía irreversible: la de Caja Duero y Caja España. Ambas entidades han vuelto a distanciarse en los últimos días y celebran hoy a las seis de la tarde sendos consejos decisivos que pueden echar por tierra la operación. Para evitarlo, tanto la Junta de Castilla y León como el Banco de España están ejerciendo enormes presiones, en especial sobre Caja Duero, que es la que querría abandonar el barco, según diversas fuentes conocedoras de la situación.

Las dos entidades ya rompieron la negociación en diciembre, pero las presiones de Junta y Banco de España entonces consiguieron reconducir el proceso y que ambas acordaran un protocolo de fusión en Tordesillas. Y cuando todo parecía ir sobre ruedas, el jueves pasado Caja Duero se descolgó con un duro comunicado en el que recordaba que es "irrenunciable la garantía de su fuerza vinculante futura una vez nacida la nueva entidad de la fusión" y exigía que en el proyecto de fusión que deben aprobar los consejos de esta tarde se incluya la designación del director general de la nueva entidad y de los directivos de primer nivel.

Dicho plan, auspiciado por la Junta, ha sufrido algunas modificaciones relevantes que han provocado que la entidad salmantina (Caja Duero) amague con abortar el proceso. “No hay una opinión unánime, todo dependerá de las presiones que haya a última hora”, reconocen fuentes del consejo.

Sobre la fusión, “algunos vocales estiman que es la única alternativa posible. Otros, sin embargo, consideran que no pueden aceptarse las prisas exigidas por la Junta, que se ha otorgado un papel de árbitro que nadie le ha pedido, y por el Banco de España, mucho más condescendiente con otras actuaciones, como la de Caixa Girona, que se ha salido del proceso de fusión en el que participaba”, añaden estas fuentes. Como adelantó El Confidencial el 2 de marzo, el gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez dio 15 días a las cajas castellanas para que cerrasen su fusión, plazo que expira mañana.

En principio, los puntos de discrepancia fundamentales son dos. Por un lado, el reparto de poder dentro de la fusionada. Así lo venía a reconocer veladamente Caja Duero el pasado jueves tras la reunión del consejo de administración. La entidad salmantina exigía que se conociera el nombre de las personas que ocuparían los principales cargos ejecutivos. El otro asunto tiene que ver con el plan de bajas laborales que supondría la fusión, cuyos números han variado respecto al acuerdo inicial suscrito en Tordesillas.

Lucha por el poder

Otras fuentes señalan que Caja Duero se había reservado el puesto de director general y que, a la vista de estos cambios operados en otras áreas, quiere asegurarse de que esta exigencia es respetada por su compañera de viaje. En este sentido, otra exigencia irrenunciable de la entidad salmantina es que quede absolutamente claro en el proyecto de fusión que el presidente (puesto reservado en teoría a Caja España) nunca será ejecutivo.

Sin embargo, en la caja leonesa no quieren plegarse a todas estas exigencias. Fuentes de esta entidad explican que allí no entienden las prisas de Caja Duero por nombrar al equipo directivo, porque eso es algo que corresponde al consejo de la caja fusionada, "que no puede nacer hipotecado", y que debe ser posterior a la elección del presidente. Según estas fuentes, "lo que se va a aprobar hoy es la fusión, el plan de negocio y la solicitud de fondos al FROB, nada más", en contra de las pretensiones de los salmantinos.

Así pues, las posturas están muy encontradas y la solución dependerá del efecto de las presiones de última hora del Gobierno regional y del supervisor. En todo caso, lo que parece claro es que la laxitud del Banco de España en las fusiones ha dado cancha para que algunas entidades que nunca se han sentido cómodas en estas operaciones den marcha atrás.

"Lo de Caixa Girona ha sentado un precedente gravísimo porque ahora todo el mundo se está replanteando sus acuerdos y el Banco de España ha dado el argumento para salirse: si Girona puede, yo también", asegura un ejecutivo del sector. "Lo lamentable es que, casi un año después de la intervención de CCM, no hay ninguna fusión cerrada y todas están en el aire... cuando el FROB se termina en junio", añade otro experto.


Cotizalia

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es