Archivado en
Acuerdos tomados por el Consejo de Administración
El Consejo de Administración de Caja España aprueba la fusión con Caja Duero
El Consejo de Administración de Caja España ha aprobado este martes la fusión con Caja Duero con el único voto negativo del representante de UGT, que ha condicionado su apoyo a la aprobación del pacto laboral. La fusión dará lugar a la séptima caja de ahorros del país en activos totales medios, que superarán los 46.000 millones de euros.
El Consejo de Administración de Caja España aprueba la fusión con Caja Duero
- La Asamblea General deberá ahora ratificar el acuerdo para que el 1 de julio esté ya operativa la nueva Caja
- La Caja resultante de la fusión será la séptima a nivel nacional, con unos activos totales medios superiores a los 46.000 millones de euros
- El plan de negocio se centrará en fortalecer la rentabilidad, la eficiencia y la solvencia
- Se acuerda solicitar al FROB un préstamo por un importe total de 525 millones de euros
El Consejo de Administración de Caja España ha aprobado este martes la fusión con Caja Duero con el único voto negativo del representante de UGT, que ha condicionado su apoyo a la aprobación del pacto laboral. La fusión dará lugar a la séptima caja de ahorros del país en activos totales medios, que superarán los 46.000 millones de euros.
La fusión tiene como objetivo crear una caja de ahorros fuerte, eficaz, rentable y solvente que dé respuestas a los grandes retos que demandan, a corto y medio plazo, los clientes, empleados y la sociedad en general. Con esta fusión, las dos Cajas afrontan con valentía y eficacia la necesaria reestructuración del sector financiero nacional e internacional.
Tras este acuerdo, Caja España someterá a la Asamblea General la aprobación definitiva de la fusión, con el fin de que el próximo 1 de julio esté ya operativa la nueva Caja a todos los niveles.
El proyecto de fusión incluye un plan de negocio, cuyo objetivo es fortalecer los ratios de rentabilidad, eficiencia y solvencia y situarlos en 2015 en un ROE del 12%, el margen de eficiencia en 45 puntos y la solvencia (TIER I) en un 10%.
Con el fin de alcanzar un posicionamiento óptimo para el desarrollo de la nueva Caja fusionada, el modelo de negocio se ha diseñado en torno a cuatro grandes ejes:
- Una estrategia basada en los negocios bancarios tradicionales, con una estructura de financiación prudente y dando preponderancia a la gestión eficiente del riesgo
- Un plan ambicioso de reestructuración, enfocado al aprovechamiento de las economías de escala y a la mejora de la eficiencia
- Un compromiso con la Obra Social, que se hace compatible a corto y medio plazo con los requisitos de devolución de la recapitalización procedente del FROB
- Un proceso de recapitalización con apoyo del FROB, destinado a reforzar los recursos propios durante el proceso de fusión.
Para llevar a cabo este plan de negocio, Caja España han acordado solicitar al FROB 525 millones de euros, préstamo que será devuelto en un plazo máximo de cinco años. De forma paralela se está negociando con los representantes de los empleados un plan laboral, que incluirá la necesaria racionalización de de la plantilla, de la red comercial y de los servicios centrales. En el momento de la fusión, la nueva Caja nace con una red de 1.102 oficinas y una plantilla total de 5.549 empleados.
Con respecto a la Obra Social, la nueva Caja de Ahorros será respetuosa con los compromisos adquiridos por las dos Cajas fusionadas.
Destacar, por último, que este proceso de fusión es plenamente respetuoso con el mantenimiento de la naturaleza jurídica de las cajas de ahorro.
El Mundo