Archivado en Noticias, Fusiones
Caja España y Caja Duero crean la mayor entidad de ahorro de Castilla y León
La nueva caja pedirá un préstamo al FROB de 525 millones de euros para ejecutar la fusión que será operativa el 1 de julio
El 1 de julio próximo nacerá en Castilla y León la entidad financiera de mayor tamaño que hasta ahora ha conocido la comunidad autónoma. Con unos activos de 45.247,9 millones de euros y un patrimonio conjunto de 2.493,7 millones de euros, la creación de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad recibió ayer el visto bueno de los consejos de administración de Caja España y Caja Duero. Con reticencias, incluso con protestas de menos de un centenar de personas a la puerta de la sede social de la entidad con sede en la capital salmantina, los consejeros de ambas cajas aprobaron por mayoría cualificada la fusión de las dos cajas en la nueva, operativa desde el 1 de julio próximo.
El 1 de julio próximo nacerá en Castilla y León la entidad financiera de mayor tamaño que hasta ahora ha conocido la comunidad autónoma. Con unos activos de 45.247,9 millones de euros y un patrimonio conjunto de 2.493,7 millones de euros, la creación de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad recibió ayer el visto bueno de los consejos de administración de Caja España y Caja Duero. Con reticencias, incluso con protestas de menos de un centenar de personas a la puerta de la sede social de la entidad con sede en la capital salmantina, los consejeros de ambas cajas aprobaron por mayoría cualificada la fusión de las dos cajas en la nueva, operativa desde el 1 de julio próximo.
En el caso de Caja España, el único voto negativo fue el del representante de la Unión General de Trabajadores. Los dos consejeros de este sindicato en Caja Duero, uno de ellos el secretario regional de la formación, Agustín Prieto, también votaron en contra. Según el sindicato, la existencia de un acuerdo laboral era una condición previa a la fusión. Caja España, a través de un comunicado aseguró que la fusión tiene como objetivo crear una caja de ahorros fuerte, eficaz, rentable y solvente «que de respuesta a los grandes retos que demandan, a corto y medio plazo, los clientes, empleados y la sociedad en general», afirma la nota. «Con esta fusión -continúa el escrito-, las dos cajas afrontan con valentía y eficacia la necesaria reestructuración del sector financiero nacional e internacional».
Plan de negocio
El proyecto de fusión incluye un plan de negocio cuyo objetivo es fortalecer los ratios de rentabilidad, eficacia y solvencia. De esta forma, el modelo se basa «los negocios bancarios tradicionales, con una estructura de financiación prudente y dando preponderancia a la gestión eficiente del riesgo», afirma la nota. «Un plan ambicioso de reestructuración, enfocado al aprovechamiento de las economías de escala y a la mejora de la eficiencia», prosigue el comunicado que recuerda el compromiso con la Obra Social «compatible a corto y medio plazo con los requisitos de devolución de la recapitalización procedente del FROB», apunta. En este sentido, la petición de ayuda al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) será de 525 millones que se devolverán en el plazo de cinco años. «De forma paralela se negocia con los representantes de los empleados un plan laboral, que incluirá la necesaria racionalización de la plantilla, de la red comercial y de los servicios centrales», avisa el comunicado.
Más de un millar de oficinas
En el momento de la fusión, la nueva caja nace con una red de 1.102 oficinas y una plantilla total de 5.549 empleados. Ambas cajas han propuesto a los sindicatos la reducción de estas cifras en 846 empleados y el cierre de 253 oficinas en lugares donde se solapan sucursales de las dos entidades. Sin embargo, no se prevén despidos, ya que la rebaja de la plantilla se llevará a cabo mediante prejubilaciones y bajas incentivadas.
El acuerdo logrado en la tarde de ayer deberá ahora ser ratificado por la asamblea general de cada una de las dos cajas «con el fin de que el 1 de julio próximo está ya operativa la nueva caja a todos los niveles», asegura la nota difundida ayer desde el edificio Botines de León, sede de Caja España.
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, se mostró partidario por la mañana de mantener una postura «de respeto y autonomía» en el proceso de fusión . «Toca defender los intereses regionales», dijo en Palencia, con una toma de decisiones «lo más conforme posible a ambas entidades y eso es lo que corresponde», añadió.
El titular del Ejecutivo autonómico apuntó que su deseo era que las decisiones que se adoptaran en ambos consejos de administración «beneficien a todas las provincias, al conjunto de los trabajadores, a los impositores de las cajas y, por supuesto, a toda la comunidad autónoma», concluyó.
Tensión en Caja Duero
El consejo de administración de la caja salmantina finalizó casi en la medianoche, después de cerca de seis horas de reunión. Al final, el sí a la fusión se impuso por trece votos a favor frente a cuatro en contra. Las reticencias a que continuar la fusión antes de que se difunda el nombre del nuevo director general de la entidad resultante provocaron una larga discusión en el seno del consejo.
El Norte de Castilla