Archivado en Noticias, Fusiones

Los consejos de Administración de Caja España y Caja Duero dicen sí a la fusión

Con los votos en contra de UGT, CCOO y el representante de los impositores

Los consejos de administración de Caja España y Caja Duero han aprobado el proyecto de fusión, con un voto en contra en León (el de Miguel Ángel Álvarez, de UGT) y cuatro en Salamanca (el de los ugetistas Agustín Prieto y Antonio Muñoz, el de Fernando Corral, de CCOO, y el de Victoriano Pedraz, representante de los impositores). Las asambleas deberán ratificar ahora esta decisión, para que la 'supercaja'  de Castilla y León "esté ya operativa a todos los niveles el próximo 1 de julio".


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Los consejos de administración de Caja España y Caja Duero han aprobado el proyecto de fusión, con un voto en contra en León (el de Miguel Ángel Álvarez, de UGT) y cuatro en Salamanca (el de los ugetistas Agustín Prieto y Antonio Muñoz, el de Fernando Corral, de CCOO, y el de Victoriano Pedraz, representante de los impositores). Las asambleas deberán ratificar ahora esta decisión, para que la 'supercaja'  de Castilla y León "esté ya operativa a todos los niveles el próximo 1 de julio".

El presidente de la entidad leonesa, Santos Llamas, ha declarado sentirse "orgulloso y contento" del resultado del consejo, mientras su homólogo en Caja Duero, Julio Fermoso, se ha dado de plazo seis días para que se concrete el organigrama "de primer nivel" y para que se firme el pacto laboral.

Después de que el pasado jueves la fusión entre las dos entidades quedara resquebrajada por la pretensión de Caja España de incorporar en los estatutos de la nueva caja aspectos que no se habían recogido en el "acuerdo de Tordesillas", del día 4 enero, en el que se basa la fusión, este martes se ha exteriorizado el acuerdo entre las dos cajas.

Así, el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, ha señalado en rueda de prensa en la sede central de la entidad que "honestamente se puede decir que los acuerdos de Tordesillas se han cumplido".
Consejo de Administración de Caja España

El Consejo de Administración de Caja España ha aprobado este martes la fusión con Caja Duero con 16 votos a favor y la oposición del único representante de UGT, Miguel Ángel Álvarez, que justificó su voto en contra por la ausencia del pacto laboral. Con esta decisión, según señaló el presidente de la entidad, Santos Llamas, la entidad afronta "con valentía y eficacia la necesaria reestructuración del sector financiero nacional e internacional". Asimismo, se pondrá en marcha un plan de negocio centrado en fortalecer la rentabilidad, la eficiencia y la solvencia de la entidad resultante.

Así, explicó que la fusión, "la decisión más importante que ha tomado la Caja últimamente", tiene como objetivo crear una entidad de ahorros "fuerte, eficaz, rentable y solvente que dé respuestas a los grandes retos que demandan, a corto y medio plazo, los clientes, empleados y la sociedad en general".

Este acuerdo del Consejo de Administración deberá ser ratificado en una asamblea general de la entidad que se celebrará, según Santos Llamas, quien mostró su convencimiento de que será refrendado, en los meses de mayo o junio, con el objetivo de que el 1 de julio esté operativa la nueva caja fusión. En este sentido, abogó también pro retomar "de inmediato" la negociación del pacto laboral para poder presentarlo en la asamblea.

La fusión entre Caja España y Caja Duero dará lugar a la séptima caja de ahorros del país en activos totales medios, que superarán los 46.000 millones de euros, si bien ocuparía el octavo lugar si concluyera con éxito el proyecto de integración de Caja Segovia y Caja de Ávila en el grupo Banca Cívica.

El proyecto de fusión incluye un plan de negocio, cuyo objetivo es fortalecer los ratios de rentabilidad, eficiencia y solvencia y situarlos en 2015 en una rentabilidad financiera ROE(relación entre el beneficio neto y los capitales propios) del 12 por ciento, el margen de eficiencia en 45 puntos y la solvencia (TIER I) en un 10 por ciento.

Para la puesta en marcha de este plan, Caja España ha acordado solicitar al FROB 525 millones de euros, un préstamo que sería devuelto en un plazo máximo de cinco años. Además, se está negociando con los representantes de los empleados un plan laboral, que incluirá la necesaria racionalización de la plantilla, de la red comercial y de los servicios centrales. En el momento de la fusión, la nueva Caja nace con una red de 1.102 oficinas y una plantilla total de 5.549 empleados.


El Mundo

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es